
NOTICIAS MÁS RECIENTES

Todos conocemos la escuela, pero, ¿quién fue el doctor José Bianco?
Escribe: Julio A. Benítez (benitezjulioalberto@gmail.com) El doctor José Bianco, hijo de padres italianos, demostró desde su niñez una notable agilidad espiritual, que le permitiría con

Historias Mínimas: Cuatro tiras de pan
Escribe: Germán Giacchero Cuatro tiras. Ni una más, ni una menos. Cinco bollos por cada tira. Ni uno más, ni uno menos. Todos los días

FANTA: aunque usted no lo crea, un invento de la Alemania nazi
Escribe: Julio A. Benítez (benitezjulioalberto@gmail.com) “Si te dijéramos que fue en Alemania, en 1941, donde se inventó la marca “FANTA” … ¿Lo creerías? En

“La Vuelta de Obligado”: la defensa de la patria hecha canción
Música e Historia “¡Qué lo tiró a los gringos, juna´y gran siete!” Escribe: Leonardo Diego Muñoz Aire de triunfo “El Triunfo” es una danza sureña,

El hilo rojo que unió a Dimitri, un niño de Ucrania, con sus padres adoptivos de Villa María
Escribe: Germán Giacchero Para Verónica Lorenzatti (41) el hilo rojo es más que una leyenda. Es más que ese lazo invisible que conecta a aquellos

Merceditas, la historia de un amor no correspondido
Escribe: julio A. Benítez La música, de origen latino, que a su vez deriva del término griego “mousike”, hace referencia a la educación del espíritu,

¿Cómo es vivir en Dinamarca? La experiencia de Melisa y Federico en ese destino exótico
Melisa y Federico tienen su casa en Anisacate, cerca de Alta Gracia, pero desde fines de agosto emprendieron viaje rumbo a Aarhus, Dinamarca, ubicada a

“Cambalache” eterno, el tango que no morirá jamás
“¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! Escribe: Leonardo Diego Muñoz Cambalache y Discepolín Cuando Discepolín escribió este célebre tango descargaba sus versos

Tren a las Nubes: lo que no sabías de uno de los ferrocarriles más altos del mundo
Escribe: JULIO A. BENÍTEZ (benitezjulioalberto@gmail.com) Es uno de los tres ferrocarriles más altos que existen en el mundo. Circula prácticamente colgado de las montañas para

Gardel, la Rubia Mireya y los tiempos que no volverán
Música e Historia: ¡Te acordás, hermano, qué tiempos aquellos! Escribe: Leonardo Diego Muñoz Tangazo Era 1926, la voz de Carlos Gardel cantaba este tango, escrito