[Tiempo Loco] Arroyos que atraviesan ciudades: enterrados y al aire libre

Escribe: Mg. Hernán Allasia

La ciudad de Buenos Aires encierra muchos secretos entre sus calles. A lo largo y ancho de la capital porteña existen once arroyos subterráneos. Son cuencas que la atraviesan bajo nuestros pies, muchas de la cuales nacen en territorio bonaerense.   

Algunos arroyos son más conocidos que otros. Como, por ejemplo, el Maldonado, famoso por provocar muchas inundaciones. A éste, se le suman los siguientes: Medrano, Vega, Cildáñez, White, Radio Antiguo, Ugarteche, Boca-Barracas, Ochoa-Elía, Erézcano y Larrazábal-Escalada.

 Incluso, hay barrios enteros como Palermo, Villa Crespo y La Boca que están construidos casi enteramente sobre estos bañados.

Las cuencas se pueden dividir entre aquellas que desembocan en el Río de la Plata y las que lo hacen en el Riachuelo.

En el subsuelo porteño pasan varios arroyos entubados.

El arroyo White

El arroyo White (conocido también antiguamente como Cobos, Díaz o de los Membrillos) es un arroyo entubado en el norte de la ciudad de Buenos Aires y discurre exclusivamente por el barrio de Núñez. Visitamos el lugar y les mostramos unas simples fotografías.

Actualmente corre entubado bajo las calles Campos Salles y Rubén Darío, y desemboca en el Río de la Plata inmediatamente al norte del Club Universitario de Buenos Aires y el campus de la ciudad universitaria de la UBA.

Un cartel indica el sitio por donde pasa el arroyo White en la ciudad de Buenos Aires.

James White, escocés de nacimiento, vivió mayormente en Belgrano, entre 1801 y 1871, año en que pereció de fiebre amarilla. Fue miembro de la Corporación Municipal del pueblo, comerciante e importante terrateniente del lugar. Creó el primer hipódromo en la zona.

La Cañada

Algo similar, pero semi-entubado y abierto es nuestra CAÑADA cordobesa.

El arroyo La Cañada surca la ciudad de Córdoba capital, y tiene su nacimiento en la “La Lagunilla”, un espejo de agua natural que se encuentra al sudeste de la ciudad.

La construcción del calicanto que lo contiene comenzó en el año 1671 y tuvo como fin el de encauzar las crecidas de este arroyo.

La Cañada, todo un atractivo turístico en la Docta.

La Cañada fue inaugurada en 1944, con casi tres kilómetros de muralla de piedras y puentes, que atraviesan la ciudad de Córdoba.

Comprende el tramo desde la calle Humberto Primo hastaTronador – Barrio Centro, el encauzamiento de este arroyo tiene una extensión de alrededor de 3 kilómetros y sus aguas desembocan en la margen derecha del Río Suquía.

También podés leer:

Fuentes:

billiken.lat/interesante/sabias-que-bajo-la-ciudad-de-buenos-aires-existen-once-arroyos/

La Cañada – Córdoba Turismo (cordobaturismo.gov.ar)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.