Junto con los haberes del mes de octubre, el Gobierno...Leer más
El mercado de alquileres en Córdoba atraviesa un momento de fuerte presión....Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante la...Leer más
Catorce iniciativas locales completaron un proceso de formación, mentoreo y...Leer más
En un importante operativo llevado a cabo por la policía...Leer más
En plena redacción de la reforma laboral, el Gobierno Nacional evalúa...Leer más
Se aprobó la ratificación de un Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Municipalidad y el Instituto Vivienda
Pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante la habitual sesión del Concejo Deliberante. En ese sentido, concejales de la ciudad aprobaron distintos proyectos de interés comunitario.
En primera instancia, se aprobó un proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal designando con el nombre de “Paseo de los Granaderos Reservistas” a una fracción de espacio público. Al respecto, la concejala Yaslil Oses manifestó: “El espacio físico es la fracción peatonal ubicada entre las calles Santa Fe y Estados Unidos, en adyacencias de la Plaza San Martín y la Iglesia Catedral, sector que se destaca por la existencia de cobertura de arbolado y vegetación autóctona”.
“Creemos que es justo y necesario rendir homenaje a los ciudadanos que sirvieron en el histórico Regimiento y que hoy, como reservistas, continúan trabajando para fortalecer el espíritu patriótico en nuestra región”, finalizó Oses.
Seguidamente, se aprobó un Proyecto de Declaración de Interés Municipal al alumno de la carrera de Administración de Negocios de la UTN Facultad Regional Villa María, Diego Grande, por su participación en el Challenge Metared 2025.
Sobre ese punto, el concejal Felipe Botta expresó: “Diego no solo fue creador de uno de los 17 proyectos presentados, sino que fue uno de los tres elegidos en la categoría Comunidad, logrando el tercer puesto”.
“El proyecto, titulado Cultivar Futuro – Sostenibilidad, Inclusión y Tecnología sin Fronteras, propone el desarrollo de un modelo integral de huerta hidropónica inclusiva dirigido a personas con síndrome de Down, con el objetivo de generar oportunidades reales de capacitación y empleo, promoviendo simultáneamente prácticas productivas sostenibles dentro de la universidad y en su entorno territorial”, cerró Botta.
Más adelante, concejales aprobaron distintos Proyectos de Declaración de Interés, entre ellos: la 8ª Marcha del Orgullo Villa María; la creación del Grupo A.L.M.A. Villa María; el libro “Buscando bajo la alfombra”, del autor Américo Pablo Tissera; la “Décima Edición de La Noche de los Quesos” y el “3° Encuentro Vibrato”.
Por último, se aprobó la ratificación de un Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Municipalidad de Villa María, el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura y la Delegación Villa María del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.