Siendo aproximadamente las 14:00 horas de la vispera, personal de...Leer más
En la mañana de este miércoles, y dando cumplimiento al...Leer más
La Tecnoteca invita a participar de dos jornadas especiales pensadas...Leer más
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional...Leer más
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
En el marco del Plan Estratégico dispuesto por el Ministerio...Leer más
Los Defensores del Pueblo de las ciudades de Villa María y Río IV solicitaron a senadores que rechacen el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Sachetto y Frangie le solicitan a los senadores Carmen Álvarez Rivero, Luis Alfredo Juez, Alejandra María Vigo, rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Los Defensores del Pueblo de las ciudades de Villa María y Río IV emitieron una nueva solicitada a los senadores Carmen Álvarez Rivero, Luis Alfredo Juez, Alejandra María Vigo institucional expresando su profunda preocupación por el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso de la Nación el pasado 10 de julio.
La norma vetada tenía por objeto declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, contemplando medidas para regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles, fortalecer la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revisar el sistema de pensiones no contributivas y garantizar el cumplimiento del cupo laboral.
En el texto, los Defensores señalan que en sus oficinas “se reciben reclamos permanentes de personas con discapacidad, familiares y profesionales”, que ponen en evidencia “atrasos en pagos, recortes en prestaciones, obstáculos administrativos, falta de articulación entre niveles del Estado y un deterioro en la continuidad de los tratamientos”.
También recordaron que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378), la Ley Nacional 22.431, la Constitución Nacional y la normativa vigente en materia de salud, trabajo y seguridad social imponen al Estado “obligaciones concretas e inmediatas”. En ese sentido, remarcaron que la ley sancionada por el Congreso significaba un avance en el cumplimiento de esas obligaciones y que “el tiempo de la espera está agotado”.
El documento subraya que la “Cámara de Diputados ya rechazó el veto presidencial” y que ahora corresponde al “Senado de la Nación” hacer lo propio. Por ello, los Defensores solicitaron:
- Que se tenga presente la gravedad de la situación y se actúe con urgencia.
- Que se rechace el veto presidencial, ratificando la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Finalmente, Sachetto y Frangie reiteran su “disposición a colaborar en el seguimiento de este proceso y en toda iniciativa que garantice el derecho a una vida digna para las personas con discapacidad en todo el país”.
