En el ingreso a la ciudad ya se ejecuta la duplicación de calzada en Ruta Nacional 158

El gobernador Martín Llaryora recorrió este martes el inicio de los trabajos de duplicación de calzada en la Ruta Nacional N° 158, mientras continúan en ejecución la Circunvalación a las Ciudades de Villa María y Villa Nueva en el tramo comprendido entre R.P. N° 4 y R.N. N° 9 (sur) y la duplicación de calzada de la Ruta 2 entre Ruta 9 y Autopista Córdoba – Rosario.

La obra de la Ruta Nacional 158 comprende el tramo entre la Autopista Ruta Nacional N° 9 y el Bv. Argentino.

La ampliación de la traza resulta estratégica, ya que mejorará la conectividad y la seguridad vial de uno de los accesos más transitados de la ciudad del departamento General San Martín.

Durante el recorrido, Llaryora manifestó que esta obra mejorará la seguridad vial de una de las ciudades más importantes de la Argentina.

Y recordó que se trata de una obra muy valorada por los vecinos y que va a complementar este proyecto de esta gran ciudad. “Quiero agradecer todo el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y el municipio, las instituciones y los vecinos, Villa María no para”.

Se verán beneficiados directamente más de 145.500 vecinos de Villa María y su área de influencia. También se verá optimizado el tránsito logístico de este importante corredor productivo.

De este modo, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con la infraestructura vial, garantizando mejores condiciones de movilidad y mayor seguridad para los habitantes y el transporte productivo del sur provincial.

El gobernador sostuvo además que las obras que se llevan a cabo entre Villa María y Villa Nueva “sostienen puestos de trabajo en un momento donde cae el empleo, tenemos, entre directos e indirectos, casi mil en la región”.

En detalle

La intervención incluye la duplicación de calzada a lo largo de 3 kilómetros, con la correspondiente señalización vertical, demarcación horizontal y sistematización de drenajes.

Además, contempla terraplén de nivelación, subrasante compactada, subbase y base granular, y una carpeta de rodamiento de mezcla asfáltica de 5 centímetros de espesor.

Asimismo, se prevé la pavimentación del acceso al Centro de Gestión Ambiental —desde la Ruta Provincial N° 2 hasta el ingreso al predio— y la pavimentación de la calle General Savio, entre la Ruta Provincial N° 2 y la calle pública que cruza el ferrocarril.

Tres obras viales con una inversión superior a los 75 mil millones de pesos

En la ciudad de Villa María y su área metropolitana, la Provincia, por medio de la Dirección Provincial de Vialidad, ejecuta otras intervenciones de relevancia que fortalecen la conectividad y el desarrollo urbano y productivo de la región.

Duplicación de calzada en Ruta Provincial N° 2

También se dio inicio a la obra de duplicación de calzada en la Ruta Provincial N° 2, entre la Ruta Nacional Nº 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional Nº 9, con una longitud total de 5,34 kilómetros. Esto incluye la construcción de una rotonda en la intersección de la Ruta Provincial N° 2 con la Ruta Nacional Nº 1V09-11, en reemplazo de la intersección canalizada existente, y la duplicación de la calzada actual.

También se proyectan intersecciones tipo retorno con caminos de la red terciaria (T049-19) y con la Autopista Ruta Nacional N° 9.

La obra contempla la señalización vertical y horizontal, la sistematización de drenajes y la ejecución de subbase granular de 26 cm, base granular de 20 cm y carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor. Esta obra genera 60 puestos de trabajo directos.

Circunvalación Sur – Este de Villa María (Tramo: R.N. Nº 9)

La Circunvalación Sur-Este de Villa María, en el departamento General San Martín, alcanza un avance del 91 %.

El trayecto totalizará 7,1 kilómetros, dando continuidad a la circunvalación de Villa María y Villa Nueva, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 4 y la Ruta Nacional N° 9 (sur).

En el recorrido se construyen dos puentes, un cruce a distinto nivel sobre la Ruta Provincial N° 2 y otro sobre el río Ctalamochita, además de una rotonda de tres ramas en la intersección con la Ruta Nacional N° 9.

El proyecto contempla un ancho total de 13,3 metros de coronamiento, con carpeta asfáltica de 7 cm, base granular de 20 cm, subbase de 26 cm, y subrasante mejorada con arena.

En las intersecciones y rotondas se ejecutan calzadas de hormigón simple tipo H-30, además de la provisión y colocación de alcantarillas y cunetas para accesos. Cabe destacar que esta obra emplea 70 operarios directos e indirectos

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *