Con una trayectoria consolidada y presencia creciente en Córdoba, la...Leer más
La histórica escultura de San José, conocida por formar parte...Leer más
El Ente Villa María Deporte y Turismo, junto a la...Leer más
Durante el mes de octubre de 2025, el Índice del...Leer más
Accastello estuvo visitando junto a su equipo de Gabinete el nuevo Centro Logístico de Mercado Libre
El intendente Eduardo Accastello recorrió, junto al director de Relaciones...Leer más
El reconocido abogado laboralista Diego Sobrino fue detenido por orden...Leer más
Trasladaron la histórica escultura del predio del Buen Pastor a la parroquia San José
La histórica escultura de San José, conocida por formar parte del predio del Buen Pastor durante décadas, fue trasladada a la parroquia San José en Alto Alberdi. Esta acción formaliza la restitución establecida en el acuerdo entre la Agencia Córdoba Cultura y el Arzobispado de Córdoba.
La pieza de mármol es de notable valor artístico y simbólico para el Buen Pastor, ya que posee una profunda vinculación con la historia de la zona.
Durante décadas integró históricamente los espacios del antiguo convento de las Hermanas del Buen Pastor y de la ex cárcel de mujeres, formando parte del primer patio del complejo.
El presidente de la Agencia, Raúl Sansica, destacó el trabajo mancomunado junto al Arzobispado y manifestó: “Esta restitución del Estado provincial se inscribe en una política de puesta en valor y cuidado del patrimonio histórico y religioso de todos los cordobeses. De esta manera el Estado provincial cumple su palabra de resguardar, preservar el patrimonio cultural y religioso de todos los cordobeses”.
Al momento del traspaso, el director del Paseo del Buen Pastor, Ignacio García Vieyra expresó: “Es un honor formalizar la entrega escultura a la parroquia de Alto Alberdi que este año celebra su 80 aniversario”.
Más allá de su presencia física, la escultura estuvo ligada a un importante tramo de la memoria espiritual, social y comunitaria de la zona. Su traslado responde a criterios de conservación, resguardo y correcta administración de bienes culturales bajo jurisdicción provincial.
La figura pesa alrededor de 1.200 kilos y se encontraba dentro de la antigua sacristía del inmueble, el arquitecto del Arzobispado, Javier Correa, detalló: “El traslado fue un operativo muy delicado, tuvimos que montar una estructura especial de andamios, malacates y aparejos para descalzarla de su basamento y poder elevarla sin dañar la capilla”.
“Una vez embalada, la retiramos hacia la explanada y allí una hidrogrúa realizó la maniobra para trasladarla a la parroquia, donde finalmente se la colocó sobre un basamento construido especialmente en el atrio”, añadió el arquitecto.
La reubicación de la imagen en la parroquia San José adquiere especial relevancia en función de la coincidencia con el 80° aniversario del templo, hecho que otorga un marco significativo a la llegada de la escultura y refuerza su valor simbólico dentro de la comunidad.