El intendente Eduardo Accastello recibió a la directora del nivel...Leer más
Siendo aproximadamente las 16:30 horas de la fecha, personal de...Leer más
La boxeadora local Juliana Basualdo venció a Lucrecia Arrieta (Adelia...Leer más
Un operativo aéreo de emergencia se desplegó este domingo en...Leer más
Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo...Leer más
Este miércoles 26 de noviembre, a las 10:30 horas, se...Leer más
[Tiempo Loco] ¿Homero y Aristóteles ya divagaban con los vientos?
Desde Aristóteles los escritores, especialmente los filosóficos, se esforzaron en definir los vientos con mayor precisión.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
“Son hijos de Tifón los recios vientos de húmedo soplo. Estas brisas soplan caprichosamente sobre el mar; unas dejándose caer en el mar sombrío, azote terrible para los mortales, se precipitan en funesto vendaval y, unas veces en un lugar, otras en otro, con sus ráfagas destruyen las naves y hacen perecer a los navegantes. No hay escape del mal para los hombres que se topan con ellas en el ponto. Otras en cambio, a lo largo de la tierra sin límites cubierta de flores arrasan los deliciosos campos de los hombres nacidos en el suelo, llenándolos de polvo y de atroz confusión”.

Fueron los vientos tan antiguos que Homero nombra los cuatro vientos principales:
- El Boreas (Βορέας) es el viento del norte que traía el frío aire invernal.
- El Noto (Νότος) es el viento del sur que traía las tormentas de finales del verano y del otoño.
- El Céfiro (Ζέφυρος) es el viento del oeste que traía las suaves brisas de la primavera y principios del verano.
- El Euro (Εὖρος) es el viento del este.
Y desde Aristóteleslos escritores, especialmente los filosóficos, se esforzaron en definir los vientos con mayor precisión, según sus lugares en la brújula; tanto que, en los Meterológicos de Aristóteles, los vientos quedan así:

Fuente: nuevarevista.net