Accastello supervisó obras en marcha en barrio Santa Ana

El intendente Eduardo Accastello, junto a los secretarios de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, y de Salud, Julián López, recorrió las obras del Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos, y de la Playa Universal, que los Gobiernos local y provincial ejecutan conjuntamente en barrio Santa Ana a través del Programa Fondo Complementario de Obras para Municipios.

Sobre el avance de la Playa Universal, Accastello comentó: “Es una obra muy esperada por muchas personas y las organizaciones que trabajan con discapacidad, que fueron quienes impulsaron la iniciativa desde el inicio. Desde la vereda hasta la playa hay una pendiente de cuatro metros y medio, lo que implica una caminería de 125 metros equipada con todos los elementos necesarios para garantizar la accesibilidad. Es una playa que podrá disfrutar toda la comunidad: personas con discapacidad, adultos mayores, niños, mamás o papás con bebés, y cualquier vecino o vecina que quiera acceder.”

“Esta playa, que queremos mucho todos los villamarienses, contará con barandas, mejoras en su entorno y una serie de adaptaciones que facilitarán el acceso tanto al río como a la arena. Al igual que la plaza inclusiva del Parque Pereira, esta iniciativa forma parte de un modelo de ciudad donde los vecinos proponen y son protagonistas en las decisiones.”

“Estamos muy felices, porque Villa María será una de las primeras ciudades en contar con una playa universal. Es un lugar maravilloso, con una playa natural que seguimos mejorando, y estimamos que la obra estará concluida a fines de noviembre.”

Sobre la Playa Universal

El Gobierno local impulsa políticas públicas que promueven la inclusión, la accesibilidad y el derecho a disfrutar del espacio público. En este marco, se ejecuta la Playa Universal sobre la avenida Costanera, en la intersección de las calles Roma y Alfonsina Storni, junto al río Ctalamochita.

Una playa accesible es un entorno diseñado para que todas las personas,incluyendo aquellas con movilidad reducida o limitaciones temporales o permanentes, puedan disfrutar del río y de los espacios de recreación de manera segura, cómoda y autónoma.

El proyecto contempla la construcción de pasarelas de baja pendiente, rampas y veredas accesibles, garantizando el cumplimiento de las normativas de accesibilidad universal y eliminando barreras físicas. Estas mejoras permitirán que vecinos y turistas accedan al área de playa y al entorno natural del río con mayor seguridad.

Avances en el nuevo Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos

El espacio está destinado a la atención médica, psicológica, psiquiátrica y social de adolescentes y adultos que requieran acompañamiento terapéutico continuo.

Ubicado en Walt Disney 107, donde funcionaba “El Gurisito”, el edificio forma parte del compromiso municipal por ampliar la red pública de atención en salud mental, mejorando la infraestructura sanitaria local con espacios accesibles, seguros y confortables. Además, permitirá fortalecer el trabajo interdisciplinario con un enfoque comunitario.

En el lugar, el intendente Accastello expresó: “El municipio trabaja principalmente en la atención primaria de la salud, pero el contexto actual, reflejado en informes académicos y en los grandes medios, nos muestra que un importante porcentaje de argentinos atraviesa dificultades en salud mental. Por eso hemos decidido ir un paso más allá, involucrándonos de manera decidida con acciones como esta o mediante los dispositivos escolares que desarrollamos junto al Colegio de Psicólogos para acompañar a los jóvenes.”

“En Villa María, siempre de la mano de la Provincia, trabajamos como comunidad, escuchando a las madres, a las familias y a las personas que necesitan una mano. Pero necesitamos hacerlo juntos, porque no es un problema que pueda resolver un solo sector del Estado. Debemos recordar que el Estado nacional está absolutamente ausente, no contempla ningún tipo de acompañamiento y ha modificado su política en materia de salud mental.”

Por su parte, y al referirse a las intervenciones edilicias, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, detalló: “Las intervenciones son de renovación total, mejoramos el techo, paredes, revoque y los pisos; recuperamos un 20% de las aberturas y realizamos el 100% de las instalaciones de agua, cloacas y gas. El edificio tiene casi 500 metros cuadrados y está quedando en excelentes condiciones.”

A su turno, el secretario de Salud, Julián López, señaló: “Desde lo terapéutico trabajamos para llevar soluciones. En las instancias de escucha activa en los barrios, los vecinos nos expresan que la principal problemática en Villa María, como en todo el país, es la salud mental. Por eso conformamos una mesa intersectorial para su abordaje, con la participación de diversas áreas municipales, organizaciones civiles, iglesias, templos, clubes deportivos y el ámbito científico. Hemos definido que la salud mental debe estar en la agenda política, y lo que hoy hacemos junto a la Provincia es una clara evidencia de eso.”

“Este nuevo espacio contará con un equipo interdisciplinario que se complementará con los seis puntos de escucha actualmente en funcionamiento. Además, implementamos becas de acompañamiento a través del Centro Municipal de Adicciones, acciones de prevención en escuelas y dispositivos que fortalecen nuestro trabajo territorial.”

El edificio dispondrá de consultorios individuales y grupales, oficinas para atención social y administrativa, sala de espera, baños universales y un patio interior pensado como espacio de encuentro y contención.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *