En total se colocaron 400 luminarias en barrio Los Olmos,...Leer más
El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General...Leer más
El intendente Eduardo Accastello visitó los barrios Industrial, Las Playas...Leer más
La Provincia de Córdoba dio un nuevo paso en su...Leer más
A través de la secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia...Leer más
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de...Leer más
Comprensión Lectora: Córdoba profundiza las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025.
El operativo alcanzará a más de 55.000 estudiantes que ya participaron en la primera aplicación realizada en mayo.
Esta evaluación provincial, que forma parte del Sistema Integral de Evaluación Educativa, busca generar información valiosa sobre los aprendizajes vinculados a la lectura fluida y la comprensión lectora, para acompañar y fortalecer los procesos de alfabetización en todos los niveles obligatorios.
El dispositivo indaga dos dimensiones centrales: la fluidez lectora, medida a partir de la velocidad y la prosodia (expresividad), y la comprensión global del texto, elementos fundamentales para el desarrollo de una lectura en voz alta con sentido.
Durante la primera toma, los resultados permitieron a docentes y equipos directivos reorientar estrategias pedagógicas y ajustar intervenciones en el aula para garantizar los aprendizajes esperados.
En esta segunda etapa, la información obtenida permitirá realizar análisis comparativos a nivel provincial e institucional, evaluando los avances logrados y las estrategias aplicadas desde mayo.
El diseño del dispositivo fue elaborado por la Provincia en consonancia con las políticas educativas priorizadas, en articulación con TransFORMAR@Cba (Currículum Córdoba), y validado externamente por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UNC/CONICET, asegurando la confiabilidad y validez técnica de los resultados.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Los resultados nos invitan a seguir poniendo la centralidad en los aprendizajes, en el compromiso asumido para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes lean y comprendan lo que leen. Invito a seguir trabajando sobre los procesos para fortalecer la enseñanza y de esta manera mejorar los resultados”.
Los manuales para directivos, aplicadores y textos liberados están disponibles acá
