En el trascurso de este fin de semana finalizado, entre...Leer más
Invitan a participar de una nueva propuesta de capacitación docente...Leer más
El amplio triunfo que logró La Libertad Avanza en la...Leer más
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
Siendo aproximadamente las 19:40 hs de la víspera Personal del...Leer más
El intendente Eduardo Accastello junto a los secretarios de Desarrollo...Leer más
Federico, un joven que busca reencontrarse con sus compañeros de primaria
Un joven residente en Buenos Aires, hace unos días posteó en la red social Facebook, del grupo “Yo soy de Villa Nueva”, una foto de él cuando era niño, con la intención que alguno de quienes fueron sus compañeros en la escuela Manuel Belgrano lo reconozca y se comunique con él.
Escribe: Carolina Durand
El posteo, que generó más de 150 comentarios, consignaba una foto de él de pequeño hace casi 30 años con una bicicleta roja, acompañada del texto: “Hola villanovenses, estoy buscando a mis compañeritos de primaria, a ver si me ayudan. Fui a la Escuela Manuel Belgrano, en el turno tarde, de 1991 a 1995 (de 1º grado a 5º grado), sólo recuerdo el nombre de una maestra, Marta Caravaca y había otra que se llamaba Cecilia. También recuerdo a la de música, una chica de rulos. ¿Me ayudan? Quisiera volver a encontrar a mis compañeros y compañeras. Un saludo. (Foto: soy yo en 1992)”.
De inmediato se sumaron comentarios que trataron de ayudar en su búsqueda, etiquetando a otros villanovenses que podrían aportar algunos datos. También hubo docentes que se sumaron en las conversaciones, recordando quienes lo habían sido en esa época.
Interés personal e intelectual
En comunicación con Rayes, explicó: “Viví hasta 1995 en Villa Nueva. Con mi familia nos vinimos al conurbano, provincia de Buenos Aires, y en 2013 me mudé a San Fernando, capital”.
El joven, además, dijo que, ya no tiene familiares en la ciudad y hace varios años no la visita.
“Mi intención es retomar contacto con mis compañeros, aunque sea a través de la virtualidad. Cursé hasta 1995, 5° a la tarde y de 1° a 4° a la mañana”, comentó.
El exvillanovense aseguró que con sus compañeros de primaria de Buenos Aires pudo reestablecer contacto, pero es una materia pendiente los de Villa Nueva.
“Tengo un interés personal de ubicar a mis compañeros, pero, además, un interés intelectual para poder escribir sobre la escuela púbica, donde comencé a estudiar y en el medio recuperar historias, anécdotas y recuerdos”, aseveró.
Federico estudió sociología en la UBA, realizó una Maestría en Investigación Histórica en la Universidad de San Andrés y un Doctorado en Historia.
Actualmente es Becario doctoral de CONICET y profesor en la Universidad Nacional Jauretche en zona sur del conurbano.
“Me contactaron docentes de la institución primaria y una maestra que tuve en tercer grado, Martha Torres. También tuve contacto con la institución y existiría la posibilidad de conseguir una lista de alumnos de esos años y de esa manera, quizás pueda contactarlos”, agregó Rayes.

Acción – reacción
Hasta el momento, no pudo contactarse con ningún ex compañero, pero en su publicación la interacción generó diversas respuestas. Algunas de las que surgieron fueron:
Carlos Rayez: “No te conozco, pero yo soy Carlos Jorge Rayez, soy de Villa Nueva- Tal vez seamos parientes. Abrazo”.
Carlos Rayez: “Federico Rayez, sos mi sobrino, yo también vivo en Buenos Aires. Tu abuelo es hermano de mi papá; a tu papá le mande el teléfono nunca me llamo. Yo hace 50 años que estoy acá y a tu papá hace 30 años que no lo veo. Mándale saludos, si querés pedirme el celular por mensaje privado te lo mando, abrazos”.
Ceci Gon: “Compañeritos dice… ¡Que tierno! Jajaja ¿Irás a reconocer a alguna cara? Yo soy promo 99 de ese colegio. La magia de ese lugar no se borra más con nada. Espero encuentres a alguno. Yo aún conservo amistades de esas épocas”. “Ya van a ir apareciendo. De seguro esa época fue muy linda para vos, para querer reencontrarte con ellos. Te deseo mucha suerte y espero vuelvas a andar por Villa Nueva así sentís esa sensación linda de recordar la niñez”.
María Rodríguez: “Tengo una hija que fue a la escuela Belgrano, es Gisela Rodríguez, tiene 36 años a lo mejor era de tu grupo estaba la señorita Piru”.
Cami Rodríguez: “Hola, yo soy más chica que vos, pero fui desde jardín hasta secundario, la de música de rulitos que yo tenía era la señorita Glenda”.
Laura Rasso: “Federico Rayez, si fuiste a 5° en el 95´ terminabas en el 96. Hay hasta 6to grado en esa escuela”.
Entre tantos comentarios que respondieron a la convocatoria del joven, Federico fue respondiendo uno por uno a quienes aportaban datos de la escuela y los maestros, y en una de sus respuestas, el joven explicó por qué perdió el rastro.
Federico Rayez: “La verdad no lo sabía. Cuando vine a Victoria, San Fernando, prov. de Buenos Aires, continué en una escuela lo que me quedaba de 5°, hice 6° 7° y luego hice también 8° y 9°, porque en esa época habían inventado esa pavada del EGB, después lo cambiaron, pero ya no sé cómo es ahora. En Córdoba creo que todo siguió normal, pero como yo hice hasta 5°, no sé cómo hubiera continuado”.