En el trascurso de este fin de semana finalizado, entre...Leer más
Invitan a participar de una nueva propuesta de capacitación docente...Leer más
El amplio triunfo que logró La Libertad Avanza en la...Leer más
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
Siendo aproximadamente las 19:40 hs de la víspera Personal del...Leer más
El intendente Eduardo Accastello junto a los secretarios de Desarrollo...Leer más
[FOTOS] – Distinciones por el Día Nacional del Vacunador y de la Vacunadora
El 26 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional del Vacunador y de la Vacunadora, fecha instaurada en homenaje al nacimiento de Albert Sabin (26 de agosto de 1906).
Por tal motivo, el equipo directivo del Hospital Regional Pasteur distinguió a las vacunadoras de ese centro de salud por su enorme labor profesional y humana de hoy y de siempre, intensificada desde finales del año pasado por la pandemia actual.
En este caso, el reconocimiento alcanzó a Andrea Pajón (coordinadora), Claudia Destefanis (vacunatorio central), Analia Nuñez (oncología) y Lorena Molina (pediatría). Dicha distinción se suma al agradecimiento de todo el equipo de salud del Hospital Pasteur por su trabajo interdisciplinario, según destacó el Equipo Directivo del Hospital Pasteur.
Rosso ponderó la labor que llevan adelante
El intendente interino, Pablo Rosso, visitó el Centro de Vacunación ubicado en la UTN para saludar a vacunadoras y vacunadores en su día.
Rosso agradeció el trabajo que vienen realizando y puso en valor la labor de inmunización que, dijo, significa la principal esperanza para la salida del escenario de pandemia.
Es importante destacar que, gracias al trabajo incansable que los y las vacunadoras vienen realizando, el municipio continúa avanzando con el Plan Estratégico de Vacunación que ya alcanza un importante número de vecinos y vecinas inoculados con esquemas completos.
En ese sentido, son 25 los y las profesionales que desarrollan sus tareas a diario en la Secretaría de Salud municipal, de los cuales 10 se encuentran en la UTN. Además, hasta el momento se han colocado 85.189 dosis en el vacunatorio Covid. Por último, vale recordar que tanto en la Asistencia Pública como en todos los CAPS se realiza la vacunación según el calendario oficial.
Más sobre Sabin…
Albert Bruce Sabin (Białystok, 26 de agosto de 1906 — Washington D. C., 3 de marzo de 1993) fue un virólogo polaco nacionalizado estadounidense. De origen judío (su nombre era, originalmente, Albert Saperstein) tuvo que huir en 1921 del antisemitismo.
En 1931, en EE. UU. Sabin obtuvo el grado de médico por la New York University. Luego, llegó al Hospital Infantil de Cincinnati (Estados Unidos) en 1939. Allí vio los terribles casos de niños atacados por la poliomielitis y la estudió, y descubrió que se transmitía por vía oral.

Jonas Edward Salk había encontrado una vacuna contra los tres tipos de virus de la poliomielitis, pero tenía el inconveniente de que era intramuscular. Sabin desarrolló una vacuna vía oral que se suministraba a los niños en un terrón de azúcar. Comenzó a utilizarse en 1957 y Sabin declinó beneficiarse económicamente de su descubrimiento
El virus se transmite por vía fecal-oral de persona a persona, motivo por el cual en zonas de bajos recursos y malas condiciones higiénicas se distribuye espontáneamente. La administración de la vacuna se realiza de manera oral, en forma de gotas, motivo por el cual resulta sencilla la cobertura de la población expuesta (niños de hasta los 6 años de vida) y a bajo costo.





