A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
Fraudes económicos: allanamientos en Villa María y detenciones en la región
Villa María fue uno de los puntos del país donde se realizaron diversos operativos en el marco de investigaciones de la Justicia Federal por delitos económicos graves denunciados por Afip.
Los allanamientos registrados en la ciudad se realizaron en domicilios particulares y de estudios contables vinculados con Sergio Gilabert, exfuncionario municipal y actual director general de la Biblioteca Bernardino Rivadavia y sus Anexos, y el empresario Mario Morselli, según publicó el Diario.
Uno de los locales donde se realizó un operativo con Gendarmería fue el comercio de venta de telefonía ubicado frente a la plaza Centenario, en calle General Paz.
Pero, no serían los únicos villamarienses involucrados en esta investigación por distintas acciones fraudulentas, entre las que se cuentan adulteración de registros contables, lavado de activos, asociación ilícita, facturación apócrifa, venta de IVA y evasión tributaria.
Sorpresas
Los múltiples allanamientos registrados en distintas provincias también hicieron foco en el este provincial, aunque en este caso se produjeron detenciones.
Los operativos se realizaron en Devoto, San Francisco y Morteros. En la primera ciudad causó conmoción la detención del gerente del Grupo Cooperativo Mutual Devoto, Domingo Benso.
Se trata de una figura muy reconocida en el mundo del cooperativismo. Hace dos años había sido elegido como “El cordobés del año” por La Voz del Interior.
En tanto, los nombres de las dos personas de Villa María implicadas en los operativos judiciales son conocidos y los procedimientos causaron sorpresa en distintos ámbitos.
Organización delictiva
Los domicilios allanados y las personas detenidas formarían parte de una organización delictiva que se dedicaba a la emisión de facturas electrónicas apócrifas.
Según la información difundida por Gendarmería Nacional, “se pudo determinar que las maniobras registradas en el transcurso de la presente investigación, ascendería a un monto estimativo de 2.000.651.003 pesos (neto) y 290.000.478 (IVA) aproximadamente”.
La investigación permitió detectar la emisión de facturas electrónicas apócrifas. Entre los miembros de la organización delictiva algunos fabricaban las facturas mientras que otros las emitían conforme al pedido de los “clientes” que solicitaban la “clonación” (copia de la factura verdadera por otra que a simple vista parece válida) de facturas y de tickets.
Además, había ciudadanos dedicados a la venta de las facturas y otros a “prestar” el nombre. Estos últimos serían un total de 87 contribuyentes.
Con respecto a la modalidad, se emitía la documentación y se enviaba de manera digital (vía Whatsapp y/o correo electrónico).
Según la fuerza nacional, se efectuó un total de 93 registros en inmuebles ubicados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este marco, fueron detenidas 13 personas integrantes de una banda dedicada a maniobras delictivas en infracción a la Ley 24769.
Allanamientos
Gendarmería por orientación del Juzgado Federal N° 1 de Córdoba allanó 17 domicilios en Mendiolaza, Villa María, Arias, ciudad de Córdoba, provincia y Ciudad de Buenos Aires, Sunchales (Santa Fe) y en Colonia Alpina (Santiago del Estero).
Los funcionarios estuvieron acompañados por integrantes de AFIP quienes intervinieron en la solicitud del tipo de documentación. Como resultado de los operativos efectuados en Córdoba Capital, dos hombres y dos mujeres mayores de edad quedaron detenidos y se decomisó gramos de cocaína, pesos y dólares, computadoras, automóviles, entre otros elementos.
Asimismo, por disposición del Juzgado Federal de San Francisco se realizaron registros en las ciudades de Morteros, Devoto, San Francisco y la localidad de Isla Verde.
Tras los procedimientos nueve personas quedaron detenidas, se incautó dinero en efectivo, cheques, dispositivos móviles y de almacenamiento de información.
Este accionar es el resultado de más de un año de tareas de investigación llevadas a cabo por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de “Córdoba” instruidas por las Fiscalías 1 y 3 de Córdoba y con intervención del Juzgado Federal N° 1.
Asimismo, se enmarca en una denuncia efectuada por efectuada oportunamente por la División Investigaciones de la Agencia de AFIP “Delegación Córdoba”.
Los Juzgados intervinientes dispusieron la detención de los integrantes de la banda, el secuestro de todos los elementos hallados y de interés a la causa.
Foto de portada: El Diario
