[Sensorialmente] Cómo catar vinos y descubrir un universo de aromas y sabores

Descubrimos aromas, sabores y texturas. Analizar desde lo visual, olfativo y gustativo. Degustar vinos blancos, rosados, tintos y espumantes.

Escribe: Mag. Hernán Allasia

En la cata de vinos (o degustación de vinos) no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media.

Las copas a usar por los catadores deben ser transparentes e incoloras, para apreciar su color y brillo.

En la cata, los catadores prueban con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan puntaje.

También existen degustaciones turísticas o para clientes que no necesariamente puntúan los vinos, sino simplemente lo disfrutan.

Hay que diferenciar la degustación profesional de la de consumidores o aficionados.

CONSEJOS PARA DISFRUTAR LA CATA

  • Utilizar copas tipo tulipán, transparentes.                               
  • Evitar perfumes y olores fuertes.
  • No comer alimentos intensos antes de la cata.

IMPORTANTE

Servir los vinos a la temperatura adecuada:     

 – Blancos: fríos                                   

 – Tintos: templados                                                   

  – Espumantes: bien fríos

MARIDAJES SUGERIDOS                                                                              

Tipo de vino: Blanco seco.     

Tipo de queso: Mozzarella, ricotta.

Tipo de vino: Blanco dulce.      

Tipo de queso: Roquefort y gorgonzola.

Tipo de vino: Rosado.                                   

Tipo de queso: Brie y camembert.

Tipo de vino: Tinto joven.

Tipo de queso: Gouda y fontina.

Tipo de vino: Tinto reserva.

Tipo de queso: Parmesano y manchego curado.                    

Tipo de vino: Espumante. 

 Tipo de queso: Cremosos y frutas secas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *