A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] A medida que el mundo se calienta o lo calentamos, ¡las lluvias extremas se vuelven peores!
En lugares como el centro de Texas, con una larga historia de inundaciones, el calentamiento provocado por el hombre está creando las condiciones para diluvios más frecuentes y graves.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
En una nota, Raymond Zhong, reportero del clima del The New York Times, expresa que grandes lluvias como las que causaron las inundaciones mortales en Texas se están volviendo más frecuentes e intensas en todo el mundo a medida que la quema de combustibles fósiles calienta el planeta, dicen los científicos.
El aire cálido retiene más humedad que el aire frío, y a medida que suben las temperaturas, las tormentas pueden producir lluvias más intensas. Cuando se enfrentan a infraestructuras antiguas o sistemas de alerta inadecuados, las consecuencias pueden ser catastróficas.
Estos fueron los ingredientes de la tragedia en Texas siendo ya un estado familiarizado con todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos (calor extremo y frío intenso, diluvios y sequías, tornados y huracanes, granizo y nieve).

El aire húmedo llega a la zona desde dos fuentes principales: el Golfo de México y el Océano Pacífico tropical. Cuando este aire choca con el aire frío que desciende por las Grandes Llanuras, pueden estallar fuertes tormentas.
El terreno montañoso y los cañones escarpados, canalizan rápidamente la lluvia hacia los valles fluviales, transformando los arroyos tranquilos en cascadas furiosas.
En partes de Texas que se inundaron recientemente, las cantidades de lluvia que cayeron en un período de 6 horas fueron tan grandes que tenían menos de un décimo de 1 por ciento de probabilidades de caer allí en un año determinado, según datos analizados por Russ Schumacher, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Colorado.
Bibliografía: www.nytimes.com
