A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] El polo sur del Sol no es para nada helado: ¡Hay temperaturas hasta más de 1 millón de grados!
En marzo de 2024, tras cuatro sobrevuelos de Venus que modificaron su órbita, el Solar Orbiter se posicionó a un ángulo de aproximadamente 17 grados por debajo del plano ecuatorial solar. Fue entonces cuando obtuvo las primeras imágenes del polo sur. Las fotografías publicadas por la ESA muestran un paisaje caótico, marcado por manchas de actividad magnética que los modelos habían predicho, pero que nunca antes se habían registrado de forma visual.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
“Hoy revelamos las primeras imágenes jamás obtenidas del polo solar.Es la primera vez que la humanidad ha tenido una imagen de los polos del Sol. Es un logro maravilloso”, expresó Carole Mundell, directora científica de la ESA. Para la agencia europea, este paso abre una nueva etapa en la investigación heliográfica.
La importancia de estas observaciones va más allá de la ciencia pura. El clima espacial, impulsado por el comportamiento del Sol, tiene efectos directos sobre los satélites, las telecomunicaciones, las redes eléctricas y los sistemas de navegación terrestre.
Comprender los patrones de actividad magnética en los polos podría mejorar la capacidad para predecir tormentas solares y sus consecuencias en la Tierra.

“El Sol es nuestra estrella más cercana, fuente de vida y un potencial disruptor de los sistemas energéticos espaciales y terrestres modernos, por lo que es imperativo que comprendamos su funcionamiento y aprendamos a predecir su comportamiento”, sostuvo Mundell de la AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA).
Uno de los fenómenos más intrigantes del Sol es la diferencia entre la temperatura de su superficie y la de su atmósfera exterior, conocida como corona.
Mientras la superficie alcanza aproximadamente 6000 grados Celsius, la corona llega a superar el millón de grados. La causa exacta de este salto térmico permanece sin resolver.
Fuente: www.infobae.com
