[Tiempo Loco] ¿Estamos solos en el universo?  Hay indicios desde Marte que…

El Rover Curiosity es un vehículo explorador de la NASA que aterrizó en Marte en 2012. Es el robot más grande que ha llegado a otro planeta. Curiosity encuentra moléculas orgánicas de récord en Marte, posiblemente formadas a partir de ácidos grasos. Stephen Luntz lo cuenta.  

No podemos decir que las moléculas sean producto de la vida, pero los hallazgos indican que si Marte tuvo vida hace miles de millones de años, la evidencia probablemente no se haya borrado.    

El rover Curiosity ha encontrado las moléculas orgánicas más grandes descubiertas hasta la fecha en Marte dentro de una lutita de Cumberland en el cráter Gale.

Esta lutita tiene 3.700 millones de años, fecha en la que se formaron las moléculas, o sus precursores químicos, por lo que su origen desapareció hace mucho tiempo.

Moléculas como esta se forman en la Tierra mediante procesos tanto vivos como inertes. El hallazgo sí demuestra que, si Marte tuvo vida en sus inicios, sus productos podrían haber sobrevivido durante un tiempo.

En consecuencia, si bien este trabajo no demuestra que Marte haya albergado vida alguna vez, aumenta la probabilidad de que, si existió vida hace miles de millones de años, los ácidos oleicos y otros ácidos grasos de cadena larga producidos hayan sobrevivido en las rocas.

A pesar de los miles de millones de años de exposición a la radiación cerca de la superficie marciana y de la química que haya ocurrido durante ese tiempo, si la vida prosperó en el océano marciano, es probable que sus productos estén allí esperando a que se envíe un rover mejor equipado que el Curiosity para detectarlos.

Solo hay que tener muuuucha paciencia.

Fuente y fotografías: www.iflscience.com

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *