A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] La Luna nos habla con su imagen: ¿Y si comenzamos a interpretar su figura enigmática y bella?
Desde el principio de los tiempos la Luna ha sido objeto de la imaginación de los hombres, que han visto en ella todo tipo de rostros y figuras. Cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, como hoy, la oscuridad cubre los cráteres y relieves del satélite, una oportunidad perfecta para descubrir nuevas formas.
Escribe: Mag. HernánAllasia
Cuando miramos a la Luna lo que vemos es zonas de luz de sombras, algunas más grises que otras, explica la experta Cassandra Runyon. Las áreas más claras son las montañas y las oscuras son los llamados mares.
“Nuestro cerebro funciona así», explica Nouchine Hadjikhani, de la Universidad de Harvard. “Tratamos de encontrar sentido en todas las cosas y rellenamos los vacíos con información. El fenómeno de ver formas donde no las hay se llama pareidolia, algo muy habitual en las personas.

¿Por qué hace esto nuestro cerebro?
El experto propone una explicación. Pensemos en el cerebro humano como una máquina que busca el éxito en cualquier circunstancia.
Para ello, debe procesar rápidamente los estímulos visuales desconocidos y descubrir por qué merecen su atención. Ver figuras y rostros es la consecuencia de la tendencia del cerebro de relacionar información almacenada con nuevos estímulos.
“A pesar de que vemos el mundo como algo muy estructurado, no es más que un montón de líneas, figuras y colores», comenta.
La razón por la que es tan fácil ver cosas con sentido en figuras sin sentido es que éstas contienen las mismas características que las que sí que tienen sentido.
El cielo nocturno es, sin duda, el mayor lienzo en blanco para descubrir figuras dibujos y las culturas antiguas siempre han interpretado lo que veían, dotándolo de sentido y creando leyendas que han llegado hasta la modernidad.
Fuente y fotografías: www.nationalgeographic.es
