A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] ¡Qué friazón! ¿Por qué se llama así el invierno?
El nombre «invierno» proviene del latín «hibernum», que a su vez deriva de «tempus hibernum», significando «estación invernal». Esta palabra latina se relaciona con el frío y la nieve. En otras palabras, el término «invierno» se acuñó para describir la estación más fría del año.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Más allá de su origen latino, el nombre «invierno» también se asocia con la época del año en la que los días son más cortos y las noches más largas, y donde las temperaturas suelen ser más bajas, a menudo con la presencia de lluvia o nieve, especialmente en latitudes medias y altas.
En resumen, el invierno se llama así por su asociación con el frío y las condiciones climáticas características de esa estación, tal como se entendían en la antigüedad y se transmitieron a través del latín.

La palabra más elegante para definir el invierno, desde un punto de vista literario o poético, podría ser «invernal». También se podría usar «gélido» o «congelado», pero estos términos enfatizan más la temperatura que la estación en sí misma.
Otros adjetivos elegantes:
- Escarchado: resalta la presencia de hielo en forma de escarcha, añadiendo un toque visual.
- Nevado: si el invierno se caracteriza por la nieve, este adjetivo puede ser muy apropiado.
- Hiemal: un término más formal y menos común, también relacionado con el invierno.

Consideraciones:
La elección de la palabra dependerá del contexto y del efecto que se quiera lograr. Si se busca un tono poético, «invernal» o «escarchado» pueden ser buenas opciones. Si se busca enfatizar el frío, «gélido» o «congelado», pueden ser más adecuados.
Fuentes: rionegro.com.ar e infobae.com
