[Tiempo Loco] Terremotos y desastres: Más respeto, ¡con la Tierra no, eh!

El 29 de julio de 2025, en The New York Times, Yan Zhuangy Martín Fackler escribe en su nota: “El colosal terremoto de magnitud 8,8 que se produjo el miércoles por la mañana en las costas de Rusia será uno de los más grandes jamás registrados…”.

Escribe: Mag. Hernán Allasia

Ese terremoto ocupa el sexto lugar como el más grande registrado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Es el más potente desde el terremoto de 2011 frente a la costa este de Japón, que desencadenó el tsunami de Fukushima y el desastre nuclear.

Igualmente, fuerte fue el temblor que azotó la isla de Sumatra, en el norte de Indonesia, en 2004. Desencadenó el tsunami más mortífero registrado en la historia, con olas de hasta 50 metros de altura que azotaron las costas de más de una docena de países. Cerca de 230.000 personas murieron, más de la mitad en la provincia indonesia de Aceh.

Por cada aumento de magnitud de un número entero, la energía sísmica liberada por un terremoto se multiplica por aproximadamente 31,6, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Esto significa que un terremoto de magnitud 8,8 produce aproximadamente 31,6 veces más energía que uno de magnitud 7,8.

El terremoto más fuerte jamás registrado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, fue el de magnitud 9,5 ocurrido frente a la costa de Chile en 1960. Causó la muerte de 1.655 personas y desplazó a dos millones más.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el terremoto del miércoles, provocaría daños económicos por decenas de miles de millones de dólares para Rusia.

Estos son los cinco terremotos más fuertes registrados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos:

  • Valdivia, Chile, 1960, magnitud 9,5
  • Alaska, Estados Unidos, 1964, magnitud 9,2
  • Sumatra, Indonesia, 2004, magnitud 9,1
  • Tohoku, Japón, 2011, magnitud 9,1
  • Kamchatka, Rusia, 1952, magnitud 9.0

Unidad de medición de terremotos: grados en la escala logarítmica empleada para cuantificar la energía liberada por un terremoto (fue establecida por el sismólogo Charles Francis Richter junto con el sismólogo germano-estadounidense Beno Gutenberg en el año 1935).

Bibliografía: www.nytimes.com/2025/07/29/

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *