[Tiempo Loco] Y las libélulas, ¿dónde están? ¡Si no nos damos cuenta, perdemos nuestra naturaleza!

Las libélulas, en Córdoba de Argentina, enfrentan diversas amenazas que pueden contribuir a su extinción, incluyendo la pérdida de humedales, la contaminación, el cambio climático, y la destrucción de su hábitat.

Escribe: Mag. Hernán Allasia

Amenazas específicas para las libélulas en Córdoba:

Pérdida de humedales (área donde el suelo está saturado con agua, superficial o subterránea, durante períodos prolongados o de manera permanente): afecta directamente los hábitats donde las libélulas viven y se reproducen.

Contaminación: la contaminación del agua y el suelo con pesticidas y otros contaminantes afectan su salud.

Cambio climático: el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de lluvia pueden afectar su ciclo de vida, dificultando la reproducción y supervivencia.

Destrucción de hábitat: la deforestación, la construcción de caminos y la urbanización reducen la disponibilidad de hábitats adecuados para ellas.

Impactos de la actividad humana: la caza y la muerte por animales domésticos también pueden contribuir a la disminución de su población en nuestro medio ambiente.

El papel de las libélulas y la importancia de su conservación

Las libélulas son indicadores del estado de los ecosistemas acuáticos, por su sensibilidad a la contaminación y a la pérdida de humedales. Su papel como depredadoras de otros insectos, como los mosquitos, contribuye al control de poblaciones y a la reducción de enfermedades.

La conservación de las libélulas es crucial para mantener la salud y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

¿Qué se puede hacer?

  1. Proteger y restaurar los humedales.
  2. Reducir la contaminación del agua y el suelo.
  3. Mitigar el cambio climático.
  4. Fomentar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
  5. Sensibilizar a la población a cuidar nuestro medioambiente.

Bibliografía: www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/destruccion-

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *