A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] Y las libélulas, ¿dónde están? ¡Si no nos damos cuenta, perdemos nuestra naturaleza!
Las libélulas, en Córdoba de Argentina, enfrentan diversas amenazas que pueden contribuir a su extinción, incluyendo la pérdida de humedales, la contaminación, el cambio climático, y la destrucción de su hábitat.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Amenazas específicas para las libélulas en Córdoba:
Pérdida de humedales (área donde el suelo está saturado con agua, superficial o subterránea, durante períodos prolongados o de manera permanente): afecta directamente los hábitats donde las libélulas viven y se reproducen.
Contaminación: la contaminación del agua y el suelo con pesticidas y otros contaminantes afectan su salud.
Cambio climático: el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de lluvia pueden afectar su ciclo de vida, dificultando la reproducción y supervivencia.
Destrucción de hábitat: la deforestación, la construcción de caminos y la urbanización reducen la disponibilidad de hábitats adecuados para ellas.
Impactos de la actividad humana: la caza y la muerte por animales domésticos también pueden contribuir a la disminución de su población en nuestro medio ambiente.

El papel de las libélulas y la importancia de su conservación
Las libélulas son indicadores del estado de los ecosistemas acuáticos, por su sensibilidad a la contaminación y a la pérdida de humedales. Su papel como depredadoras de otros insectos, como los mosquitos, contribuye al control de poblaciones y a la reducción de enfermedades.
La conservación de las libélulas es crucial para mantener la salud y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
¿Qué se puede hacer?
- Proteger y restaurar los humedales.
- Reducir la contaminación del agua y el suelo.
- Mitigar el cambio climático.
- Fomentar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
- Sensibilizar a la población a cuidar nuestro medioambiente.
Bibliografía: www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/destruccion-
