A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
[Tiempo Loco] Y si te invitan a la Atlántida, ¿irías? ¡Ojo!, porque no hay nada de realidad
¿Por qué los arqueólogos no buscan la Atlántida? ¿Por qué la gente (incluidas las personas con inclinaciones científicas) insiste en buscar la mística –pero fundamentalmente, no mítica– ciudad “perdida”?
Escribe: Mag. Hernán Allasia
En pocas palabras, si buscas la Atlántida, nunca existió. No es un misterio. En nuestro tiempo, personajes como Aquaman y Wakanda Forever, la serie de Netflix Ancient Apocalypse y el clásico de Disney, Atlantis hacen la ficción.
La ideología de quienes insisten en que Atlantis es o fue real incluye desinformación, pseudoarqueología, teorías de conspiración, racismo en otros sustantivos.
Pocas historias han alcanzado fama mundial como la de la Atlántida. Convertida en símbolo de una utopía perdida hace mucho tiempo, su nombre es sinónimo de conocimiento avanzado y secreto, paraíso perdido, desastres naturales épicos y aventura.
¿Por qué ha prevalecido la historia de la Atlántida durante tanto tiempo?
Muchos dirán que es porque es un mito que se remonta a miles de años. Pero no es así. Es cierto que su origen se remonta a Platón en la antigua Grecia hace casi 2400 años, pero solo se volvió «mítica» a finales del siglo XIX, y antes de esa fecha no se consideraba un mito en absoluto. Sigue sin cumplir los criterios de un mito, a pesar de que la historia ha adquirido proporciones míticas.

“Lo curioso de la Atlántida es que, cuando Platón la mencionó originalmente, no escribió mucho sobre ella. Solo unos pocos párrafos”, expresó Sthephanie Halmhofer, estudiante de doctorado en arqueología de la Universidad de Alberta.
“Pero esta ciudad que pinta es un lugar increíble, ¿sabes?, esos palacios enormes, oro por todas partes, plata y estatuas de delfines… ¿Quién no querría que eso fuera real? A veces me entristece que la Atlántida no existiera. Porque imagina encontrar este lugar tan increíble”.
“Halmhofer, cuya investigación se centra en la pseudoarqueología y las ideologías conspirativas, cree que puede ser fácil caer en teorías conspirativas cuando las personas atraviesan momentos difíciles o turbulentos y buscan respuestas, o algo o alguien a quien culpar”.
“Es como escapar de la realidad, aunque para la gente sea una realidad. Atlantis, parece un lugar increíble. Así que entiendo por qué la gente quiere que sea una realidad. Es la historia de una civilización destruida por un gran acontecimiento. Esa es la alegoría que creó Platón, y claro, las inundaciones y demás, este tipo de catástrofes tienen una gran resonancia”, comentó Dibble.
Toda la evidencia disponible apunta a que el filósofo griego Platón inventó la poderosa nación insular en el año 360 a. C. para demostrar un punto sobre el estado ideal y los peligros del imperialismo.
Descrita en dos diálogos en Timeo y Critias —la continuación de Platón a La República—, la Atlántida no era una utopía. Fue la agresora de la Atenas idealizada (y, sobre todo, ficticia) de Platón, una versión que existió mucho antes de la Atenas real.
El relato de Platón, intercalado con historias de los dioses griegos, no pretendía ser un tratado histórico, sino un ejemplo de cómo una utopía puede fracasar y un estado justo (Atenas) puede prevalecer. La Atenas de la Atlántida fue la idea platónica del estado ideal.
“Si piensas en todo lo que se ha contado sobre la Atlántida, ya sea la versión original de Platón o la versión que mucha gente comparte hoy en día y que afirman que es de Platón, si piensas en todas estas cosas que nos dicen que se supone que debemos ver de la Atlántida, el tamaño de este continente y estos materiales, que encontramos en otros sitios arqueológicos, ¿por qué no los encontraríamos en la Atlántida?”. Halmhofer se encoge de hombros.
“No hemos encontrado absolutamente nada de la Atlántida. [Solo] la obra de Platón y nada más. Así que, arqueológicamente hablando, simplemente no hay nada. Lamentablemente, nada”.
Y sin embargo sigue el debate…
La ubicación exacta de la Atlántida y su existencia real son temas de debate y especulación, con diversas teorías que la sitúan en diferentes lugares, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo o incluso la Antártida.
Bibliografía, fotografía e imágenes: flscience.com y bbc.com/mundo/noticias
