[VIDEO] Qué pasa con la licencia por embarazo tras la reforma laboral: El caso particular de Córdoba

La licencia por maternidad en Argentina está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo (art. 177) y protege a las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y el puerperio.

Escribe: Abogada Valeria Montenegro

Datos claves que tenés que conocer:

Duración: Son 90 días en total. Por regla general, 45 días antes y 45 días después del parto.

Flexibilidad: Podés reducir los días antes del parto (mínimo 10) y acumularlos para después (cambio introducido por la reforma del 2024). En caso de nacimiento prematuro, los días que no se usaron antes se suman al período posterior. Esto te permite compartir más días con tu bebé.

Conservación del empleo: Desde que se notifica fehacientemente al empleador el embarazo con certificado médico hay estabilidad laboral garantizada. El despido por causa de embarazo, es un despido discriminatorio que otorga derecho a una indemnización especial además de las correspondientes a las del despido incausado.

Remuneración: Durante la licencia, se percibe una asignación de la seguridad social equivalente al sueldo habitual.

Extensión por enfermedad: Si existen complicaciones derivadas del embarazo o parto que impiden volver al trabajo, se aplican los beneficios por enfermedad previstos en la ley de contrato de trabajo (enfermedades inculpables).

Trabajadoras de Córdoba pueden extender la licencia a 120 días

En Córdoba tenés derecho a un cuarto mes de licencia por maternidad paga. Se trata de un subsidio provincial para trabajadoras del sector privado en relación de dependencia.

 Para cobrarlo es necesario tramitarlo de forma virtual a través de Ciudadano Digital Nivel 2.

 El plazo es desde el nacimiento hasta el último día de la licencia ordinaria, pero si se hace dentro del 1º mes de vida del bebé, se asegura el pago en término.

 Documentación requerida: notificación al empleador, constancia de ANSES, recibos de sueldo, DNI, partida de nacimiento y CBU.

En resumen, la licencia por maternidad busca proteger tanto la salud de la persona gestante como la del bebé, garantizando empleo, estabilidad y un ingreso económico durante este período.

Si tenés dudas o te niegan tus derechos, consulta con tu abogado o abogada de confianza.

Conocer tus derechos, es el primer paso para defenderlos.

  • Valeria C. Montenegro Abogada
  • Instagram @abogadavaleriamontenegrovm
  • Elpidio González 176 Local 3 Villa María
  • 0353-154271885
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *