Universidad Provincial: Preinscripciones 2026, con nuevas carreras del mundo tecnológico, digital y la salud

La Universidad Provincial de Córdoba protagonizó en los dos últimos años de gestión un notable cambio de paradigma académico con inmediata repercusión en las regiones de la provincia. 

Con una visión estratégica y escucha activa a las demandas sociales, la casa de estudios elaboró un ambicioso plan de carreras tecnológicas, empresariales y de la salud que la posicionan como un actor clave en el entramado productivo.

Del 1 al 19 de diciembre, la cohorte 2026 se podrá preinscribir a las numerosas propuestas de sus facultades en la sede Capital (Arte y Diseño; Educación y Salud; Turismo y Ambiente; Educación Física; y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva) y en las sedes regionales de Bell Ville, Río Tercero, Capilla del Monte, Laboulaye, Deán Funes, Morteros y Villa Dolores. 

A ello se suman para 2026 carreras en las sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz. 

Las propuestas incluyen contenidos que responden a los retos de la Cuarta Revolución Industrial, donde la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el manejo de datos y el desarrollo de tecnologías digitales se convirtieron en pilares de la economía moderna.

“Con esta oferta, la Universidad Provincial de Córdoba consolida su presencia en el interior provincial y reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de impulsar el desarrollo regional a través del conocimiento, la innovación y la tecnología», apuntó la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo. 

El Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) lanza la tecnicatura universitaria en Ciberseguridad: frente a los riesgos del mundo digital, la propuesta formará a especialistas en proteger sistemas, redes y datos, una necesidad imperante para empresas y organizaciones de todas las regiones. 

En materia de seguridad, además, contará con la Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico, con Titulación Intermedia en Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Abordaje del Narcomenudeo, en convenio con el Ministerio Público Fiscal, con agenda y proceso de preinscripción diferencias, a cargo de la FPA.

Fruto de convenios con la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU), la UPC implementará la primera Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid, cubriendo demandas de formación en un mercado en crecimiento permanente en el ecosistema productivo de Córdoba. Esta carrera tendrá un llamado a inscripción y un cupo diferenciado. 

Desde este año ya cuenta además con las siguientes carreras estratégicas en el campo tecnológico y de los negocios:

  • Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos
  • Licenciatura en Administración de Empresas, con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial
  • Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales
  • Tecnicatura Universitaria en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial

Por su parte, la Facultad de Educación y Salud (FES) incorpora la propuesta de tecnicatura universitaria en el Cuidado de Personas, de vital importancia frente a los cambios en los estilos de vida y avances tecnológicos que inciden en la salud pública.

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) agrega la carrera licenciatura en Instrumentista Musical con título intermedio en tecnicatura universitaria en Práctica Musical Instrumental, ampliando horizontes de conocimiento en el universo artístico. 

A su vasta oferta académica, la Sede Regional Bell Ville suma el profesorado universitario de Lengua y Literatura; y el profesorado universitario de Geografía. Lo mismo hacen las sedes regionales en Laboulaye y en Deán Funes.

La Sede Regional Río Tercero contará con la licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, con título intermedio en tecnicatura universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, con horizonte en el cuidado del capital humano y la promoción estratégica de prácticas sostenibles. 

En tanto que la Sede Regional Morteros incorpora el profesorado universitario en Ciencias Exactas y Naturales: una propuesta areal innovadora en el campo formativo de la provincia, que posibilitará adquirir conocimientos holísticos transversales a los campos curriculares de las disciplinan que conforman esta área científica.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *