Junto con los haberes del mes de octubre, el Gobierno...Leer más
El mercado de alquileres en Córdoba atraviesa un momento de fuerte presión....Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante la...Leer más
Catorce iniciativas locales completaron un proceso de formación, mentoreo y...Leer más
En un importante operativo llevado a cabo por la policía...Leer más
En plena redacción de la reforma laboral, el Gobierno Nacional evalúa...Leer más
La UNVM en conjunto con AERCA festejaron el cierre de una nueva cohorte con más de 10 emprendimientos incubados
Catorce iniciativas locales completaron un proceso de formación, mentoreo y asistencia técnica que fortaleció sus modelos de negocio. La edición consolidó el trabajo conjunto entre universidad, sector empresarial y profesionales para impulsar el desarrollo emprendedor regional.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional de Villa María y AERCA completó una nueva edición de su programa, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Villa María y la región.
En esta cuarta cohorte, 14 proyectos recibieron formación, asistencia técnica y mentoreo para potenciar sus ideas y modelos de negocio.
Innovación, producción y talento regional
Durante esta edición, los equipos trabajaron junto a docentes, empresarios y profesionales en un entorno colaborativo que combinó clases, asesoramiento personalizado y validación de modelos.
La diversidad de propuestas —tecnológicas, productivas, culturales y ambientales— volvió a ser una característica distintiva del proceso.
Los 14 proyectos incubados
Esta cohorte estuvo integrada por iniciativas innovadoras de múltiples sectores:
- Witpoint: soluciones de mantenimiento predictivo industrial mediante automatización, análisis de datos e inteligencia artificial.
- ParkingAMG: aplicación para buscar y reservar estacionamiento en tiempo real.
- Maple Verde: producción de alimentos saludables con huevos de gallinas de libre pastoreo.
- El Nocedal: producción y comercialización de nuez pecán y derivados como harinas y snacks.
- PyG Mundo Gastronómico: diseño y fabricación de maquinaria alimenticia, con énfasis en el corte automático de papas en bastón.
- Ciclo’s: producción de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos utilizando lombrices californianas y subproductos agroganaderos.
- Don Nene Forestales: producción y venta de carbón vegetal premium de Quebracho Blanco.
- EcoCraft: proyecto de economía circular que reutiliza neumáticos y telas de descarte para fabricar hamacas, muebles y productos para mascotas.
- EPA – Elementos para Agrónomos: herramientas para obtener datos agronómicos confiables que facilitan la gestión del suelo.
- El Emporio: elaboración de pastas frescas y congeladas sin aditivos ni colorantes.
- Dulcemiel: alimentos caseros y saludables como galletas integrales, panificados con vegetales y viandas congeladas.
- Somos Parte Consultora: experiencias orientadas al desarrollo de habilidades grupales como comunicación, creatividad y resolución de conflictos.
- El Garaje – Espacio para la Música: propuesta de enseñanza musical inclusiva, adaptada a las capacidades de cada persona.
- Verónica Varela Cosmética Natural: líneas de cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes 100% naturales.
Acompañamiento técnico y un ecosistema que crece
Los emprendimientos participaron de instancias de mentoreo técnico y comercial gratuito, integrando un proceso guiado por especialistas de la UNVM, referentes de AERCA y profesionales del sector privado.
La Incubadora UNVM–AERCA cumple cuatro años consecutivos impulsando iniciativas locales y regionales.
“Agradecemos especialmente a los mentores y mentoras que acompañaron el proceso, y a las y los estudiantes de la Academia de Mentores, que aportaron su conocimiento y compromiso en cada etapa”, destacaron desde AERCA y la UNVM.
Con esta nueva cohorte, el programa reafirma su misión de promover la innovación, la producción y el desarrollo emprendedor, fortaleciendo un ecosistema que no deja de expandirse.
Fuente: Mundo Empresas