La empresa villamariense Industria Sudamericana se encuentra en la etapa final de construcción de...Leer más
este domingo 30 de noviembre, desde las 17:00 horas, se...Leer más
El Villa María Sale volvió a mostrar el músculo del comercio local....Leer más
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección...Leer más
A través del programa Construyendo con Fe, se entregaron aportes...Leer más
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General...Leer más
Accastello presentó un proyecto de ordenanza para declarar el “Régimen de excepción vial y de protección a la convivencia ciudadana”
El intendente Eduardo Accastello, ingresó esta mañana al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza que propone declarar el Régimen de Excepción Vial y de Protección a la Convivencia Ciudadana, en virtud de la grave situación generada por conductas antisociales en el tránsito, la circulación organizada de “hordas” de motocicletas y la creciente contaminación acústica que afecta la seguridad y el descanso de la comunidad.
En este marco, el intendente aseveró: ‘Los Municipios están llegando al límite de las posibilidades operativas con las herramientas legales vigentes. Nuestros inspectores y las fuerzas de seguridad realizan un esfuerzo sobrehumano cada fin de semana, pero se enfrentan a una modalidad delictiva que se burla de las normas convencionales de tránsito. Las leyes actuales fueron pensadas para ciudadanos que cometen errores, no para grupos que buscan coordinar la anarquía y generar descontrol y violencia».
Asimismo, agregó: ‘’Ante situaciones extraordinarias, el Estado debe responder con medidas extraordinarias. No podemos permitir que el derecho a circular de unos pocos, ejercido de manera abusiva y temeraria, anule el derecho a la salud, al descanso y a la seguridad de la inmensa mayoría de los villamarienses. Es imperativo restablecer el principio de autoridad en la vía pública’’.
Cabe destacar que la normativa se constituye además como una herramienta fundamental para fortalecer la colaboración institucional con las Fuerzas Policiales y el Poder Judicial, instruyendo al municipio a formular denuncias penales cuando de los procedimientos surja la presunta comisión de delitos.
Acerca del proyecto de ordenanza
Entre sus disposiciones centrales, la normativa prohíbe la circulación y estacionamiento de vehículos con escapes adulterados o sistemas de audio que superen los niveles permitidos, habilita la retención inmediata y remoción de vehículos, y permite el uso de la fuerza pública para secuestrar unidades que se encuentren encadenadas o aseguradas en espacios públicos.
Además, incorpora la figura de responsabilidad objetiva y solidaria para quienes integren las denominadas “hordas”, es decir, el desplazamiento de cinco o más motovehículos o automóviles que circulan en grupo, de manera coordinada o desordenada, ocupando la calzada, generando intimidación, impidiendo la libre circulación o realizando maniobras temerarias que dificultan la intervención de la autoridad de control.
En estos casos, el proyecto triplica las multas, y establece sanciones accesorias como la inhabilitación para conducir de 6 meses a 2 años, el decomiso de escapes adulterados, y la exclusión de beneficios sociales municipales, tales como asistencia alimentaria, subsidios o el Programa de Medicamentos Gratuitos.
El proyecto profundiza además el combate contra las “picadas” y establece que los vehículos secuestrados que presenten modificaciones estructurales para carreras de velocidad y que no sean retirados o regularizados en los plazos legales, serán pasibles de decomiso definitivo. En estos casos, se priorizará su remate judicial, destinando lo resultante a un Fondo de Educación Vial y equipamiento hospitalario, o se procederá a su compactación, eliminando así de circulación los vehículos que representan un peligro para la seguridad pública.
Fortalecimiento institucional
En este sentido, Accastello destacó que se trata de una herramienta inédita en el país y que Villa María se coloca a la vanguardia en la defensa de la convivencia ciudadana, buscando brindar respuestas inmediatas a un reclamo urgente de los vecinos. El mandatario enfatizó que el objetivo del Régimen de Excepción es resguardar la vida, la integridad física y la tranquilidad pública, mediante un marco legal valiente y necesario que permita actuar con contundencia frente a situaciones que alteran gravemente la paz social.
Quienes deseen profundizar en el texto del proyecto de Ordenanza que propone declarar el “Régimen de Excepción Vial y de Protección a la Convivencia Ciudadana”, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: proyecto de Ordenanza