La Secretaría de Educación y Cultura de Villa Nueva continúa...
San Martín obtuvo el Torneo Regional Centro – Cuyo Damas...
• Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.•...
Por medio de la Secretaría de Servicios Urbanos, se informó...
APROSS inició una investigación interna que el día de ayer...
Se realizó una charla-capacitación sobre Gestión Integral de Residuos y...
Accastello: Un discurso centrado en anuncios y en la deuda del municipio
El intendente Eduardo Accastello encabezó el inicio del nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. En su discurso anticipó los principales ejes de gestión para este año.
Con el acento puesto en trazar un diagnóstico de la situación del municipio y en la deuda heredada de la gestión anterior, Accastello realizó una serie de anuncios en diferentes rubros como salud, vivienda, transporte, educación, entre otros.
“Nuestro objetivo es tener una ciudad con creación de empleo, con mayor seguridad, más innovadora y productiva”, indicó.
En este sentido, adelantó que a fines de abril se presentará el balance 2023, que determinará la situación real con la que se recibió al Estado local.
A modo de anticipo, se informó que al 9 de diciembre del año pasado la gestión actual «contabilizó 4.825 millones de pesos de deuda flotante sin considerar la de Entes y Empresas de Economías Mixtas, y a la fecha el Municipio ha refinanciado el 85% de esta deuda».
“Quiero destacar el acompañamiento del Gobierno provincial, quien adelantó en coparticipación 900 millones de pesos para afrontar los sueldos y aguinaldos”, expresó.
Así, planteó una gestión basada en principios de «austeridad y eficiencia y eficacia del gasto que comenzó desde el primer día de gestión y que será norma general, no excepción”.

Algunos anuncios por sectores
Transporte Público y vialidad
- Colectivos urbanos: 15 unidades con rampa para personas con discapacidad motriz y aire acondicionado.
- Se implementará el Boleto Gratuito para personas con destino final en el Hospital Pasteur.
- A partir del 1 de abril, se instrumentará el estacionamiento medido como herramienta de ordenamiento del tránsito.
Obras e Infraestructura
- Programa de Pavimentación 50 Cuadras, de avenidas y calles principales de los barrios para mejorar el acceso y la circulación vial.
- Creación del Fondo de Garantía Para Alquileres para ayudar a familias en crisis habitacional.
- Regularización Dominial y la entrega gratuita de escrituras sociales.
Economía Social
- Programa Villa María Sale para promover el comercio electrónico mediante descuentos y promociones, y la firma de un convenio para que Villa María pueda emitir el Carnet Manipulador de Alimentos.

Seguridad
- Poner en funcionamiento la nueva Guardia Local con la capacitación municipal en armas no letales.
- Futura radicación de la Fuerza Policial Antinarcoatráfico.
Digitalización
Se buscará ofrecer soporte digital en distintos ámbitos, como dar respuestas en línea a demandas sobre servicios; conformar un mapa del delito, accidentología y emergencias con datos geoespaciales; lograr habilitaciones comerciales y de inversores on line; emisión de cedulones únicamente digitales y gestiones de los ciudadanos vía Ciudadano Digital (CiDi). Por otro lado, se digitalizará el Registro Único y Permanente de inscriptos en el padrón de Viviendas.
Ambiente
- Se impulsa la creación del primer Bosque de Bolsillo, un método de restauración ecológica con especies nativas.
- «Se realizará el recambio de 100 luminarias Led de un total de 2000 que se renovarán este año».
Aeropuerto
- Con respecto al Aeropuerto Regional, «se está trabajando para recuperar la conectividad aérea con Capital Federal, lo que se traduce en mayor competitividad como ciudad-región».
Empleo
- Está en etapa formativa el Cluster Lácteo con tres fines específicos: ser un proyecto gastronómico – turístico, fortalecer la cadena de valor y hacer competitiva internacionalmente las pymes lácteas.

Cultura
- “Se está conformando el Consejo de la Cultura, como herramienta de construcción colectiva que posicione e impulse programas que fomenten la producción artística y cultural».
- Se prevé impulsar la «inauguración del Museo Municipal Malvinas Argentinas» y crear «el Instituto Municipal de la Artes que tendrá el propósito de instrumentar políticas públicas que promuevan las disciplinas en su integridad”
Salud
- “Tal como el gobernador Llaryora se comprometió con Villa María, pondremos conjuntamente en marcha una Comunidad Terapéutica recuperando el inmueble donde tiempo atrás funcionara El Gurisito”.
- El Estado municipal suscribió un convenio con APROSS para que Villa María sea una ciudad de referencia en el acceso de sus prestaciones médicas. «A su vez, se articularán acciones con otras instituciones de salud, a los fines de ampliar los servicios y prestaciones para nuestra comunidad».
