Mucho más que información

Bebidas placenteras para el otoño

La sommelier Sandra Calvete nos devela orígenes, curiosidades y recetas.

La fidelidad eterna a las cervezas heladas, a los burbujeantes y frescos espumantes y a los tragos rebosantes de hielo, peligra ante un desfile de apuestos cócteles y bebidas otoñales que llegan para deleitarnos sin enfriar demasiado el espíritu y, por eso mismo, son tan seductores.

La sommelier Sandra Calvete, Coordinadora Académica de la Escuela Argentina de Sommeliers nos devela orígenes, curiosidades e ingeniosas recetas de tragos para que las noches otoñales sean aún más placenteras.

Los licores vuelven a resultarnos atractivos, nos dejan una inigualable impresión en el paladar y la experiencia de saborear algo con mayor temperatura (aunque sea un trago con hielo). Cuando tomamos una bebida con una carga alcohólica interesante, se produce una sensación pseudotérmica en la boca, que percibimos como calor, sumado a esto, algunos licores poseen cierta untuosidad que, en el paladar se capta como mayor temperatura.

El origen y elaboración de los licores, se remonta a la era medieval (Época Hipocrática), en donde los físicos y alquimistas, mediante la destilación de hierbas, plantas o frutas, deseaban lograr productos con propiedades curativas y medicinales pero también, se buscaban pociones amorosas y afrodisíacas y ayudar en algún que otro problema. Así surgieron los elíxires, aceites, bálsamos y licores.

No olvidemos que la graduación alcohólica de estas bebidas, debido al proceso de destilación, generalmente supera los 15° y puede traspasar los 50°. Quizás por sus alegres efectos se pensaba que curarían alguna dolencia o que encendían el amor. A los licores se los clasifica según su relación azúcar/alcohol, por lo tanto, los hay secos, dulces, finos, crema, respectivamente de acuerdo a la creciente cantidad de azúcar y tenor alcohólico.

Licores para las noches frescas

Los licores pueden beberse solos, con hielo, en coctelería ó cafetería. Beber un Tía María, después de la cena o junto a un postre resulta realmente atractivo para esta época del año. Es un licor originario de Jamaica, elaborado con Ron, que posee un exquisito sabor a café, vainilla y caramelo, con un atractivo color marrón o ámbar oscuro y una graduación alcohólica de 31%.

El Amaretto, es el licor de almendra más famoso del mundo. Dulce y con un sutil amargo proveniente de estas frutas secas, se elabora a partir de los carozos del damasco, con una graduación alcohólica de 24% a 28%. Es el compañero ideal de una sobremesa.

Amarula, es uno de los licores que vive su auge en los últimos años. Proveniente de África, se obtiene de una fruta típica del continente llamada “Marula”, que posee propiedades para combatir la malaria, pero por sobre todo, según dicen, es totalmente afrodisíaco. A pesar de su no muy alto tenor alcohólico (17%) entre estas bebidas, se recomienda disfrutarlo moderadamente, su coqueteo parece inofensivo pero resulta muy cautivador.

Por último, el tan codiciado Baileys, licor a base de Whiskey Irlandés y crema de leche, es una verdadera delicia adictiva a pesar de sus 17% de alcohol.

Variaciones recomendadas por la sommelier

Black Russian

• 5 cl. De Vodka
• 2 cl. De Tía María
Servir directo en el vaso, con mucho hielo. Sinceramente ¡Exquisito!

White Russian

• 5 cl. De Vodka
• 2cl. De Tía María
• 3 cl. De Crema Batida
Esta es la versión ideal para la mujer, servir directo al vaso, agregar hielo y por último la crema batida.

God Father

• 3.5 cl de Whisky
• 3.5 cl. Amaretto
Esta versión de “El Padrino”, se sirve directo al vaso y con hielo

Safari en Movimiento

•2 medidas de Amarula
• ½ medida de Vodka
• 1 ¼ medida de Licor triple sec- Cointreau
Batir todo junto al hielo en una coctelera y servir en vaso de trago largo.

Ice, Ice, Baileys

• 2 bochas de helado de crema americana
• 2 medidas de Baileys
Licuar todo o mixear y colocar dos cubos de hielo

Fuente: www.tiempodesanjuan.com

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *