La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
Concejal habló de que la gestión de Martín Gill dejó más dudas que certezas luego de la auditoría externa
La Concejal Natalia Gonzalez, en un comunicado, expuso su disconformidad con el ultimo periodo de la gestión de Martín Gill al mando de la ciudad:
«Lo que surge de la auditoría realizada sobre el ejercicio económico de la gestión de Gill, es que a las arcas municipales le faltan mas de cinco mil millones y medio, y eso es dinero que le falta al villamariense, sea en infraestructura, en viviendas, en salud, en pavimento, etc…”.
Y preocupa que siga habiendo un silencio cómplice de varios sectores, nosotros desde el primer dia propusimos una comisión que investigara los números que dejó Gill en el Municipio, y que fuera en el seno del mismo Concejo Deliberante, pero el resto de concejales miró para otro lado. Lo mismo hicieron con la causa de violencia de género…
Lo que surge del informe auditor, es que revela que hubo una violación a lo que dispone la Carta Orgánica Municipal y las ordenanzas de contabilidad, en cuanto a cómo deben llevarse los libros, la contabilidad, los asientos, etc, y lo expresa claramente un párrafo del auditor: “hay un apartamiento de lo dispuesto por la Carta Orgánica Municipal”.
Los hallazgos demuestran una vulneración de todo el sistema contable lo cual hablando del Estado Municipal, no debería suceder, ya que, tal como expresa el contador a cargo de esta auditoría, se impide y/o dificulta todo el correcto control.
Un sistema precario, irregular , que no respetó las correlatividades de las fechas en los asientos contables, hay asientos realizados en días feriados, tampoco numéricamente se sigue una correlatividad lógica. Hay asientos donde se debita y acredita la misma cuenta contable. En el libro diario la sumatoria imputada al debe, muchas veces no es igual al del haber, es decir no balancea. No hay informes de juicios, lo cual impide una previsibilidad de ese costo. Las cuentas de los bancos no están conciliadas como corresponde, y ello torna difícil la determinación de los saldos correctos de las cuentas de los bancos.
Desde la asesoría letrada refieren que este informe se elevó a la justicia, ya que es quien debe investigar la existencia o no de delitos económicos, como malversación de fondos públicos, fraude o desvío de fondos, o incumplimiento de deberes de funcionario público de quienes estaban en la gestión, pero mas allá de eso, le pedimos al Intendente Accastello que lo ponga a disposición de los ciudadanos en datos abiertos, ya que el dinero, el recurso público que falta, le falta al Villamariense, y es al primero al que se le deben las respuestas.»