Concejales aprobaron de manera unánime la creación del «Programa de Fomento al Emprendimiento Local»

Pasado el mediodía de este jueves, se llevó a cabo la habitual sesión del Concejo Deliberante. En primer término, los concejales aprobaron de manera unánime la creación del “Programa de Fomento al Emprendimiento Local”.

Tal como lo estipula el artículo 37 del Reglamento Interno del Poder Legislativo, el presidente del cuerpo no puede debatir ni emitir opiniones desde su asiento sobre el asunto que se delibera, pero tiene el derecho de tomar parte en la discusión, invitando a los vicepresidentes, por orden, a ocupar la presidencia.

En ese sentido, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, invitó a la vicepresidenta 1ª, Silvina Irusta, a ocupar la presidencia, y fue el propio Inglese quien bajó al recinto para tomar la palabra sobre el “Programa de Fomento al Emprendimiento Local”.

Al hacer uso de la palabra, Inglese manifestó: «Villa María tiene una diferencia sustancial con muchas otras ciudades, y es su entramado productivo. La nuestra es una ciudad que se distingue por su impronta industrial, con una gran fuerza comercial y también en la generación de servicios. Somos una ciudad en constante crecimiento en la economía del conocimiento».

«Pero todo esto es consecuencia de una impronta emprendedora. Villa María tiene un gen emprendedor que impulsa a siempre avanzar. Los emprendedores de nuestra ciudad tienen una fuerte vocación de servicio. Este es un proyecto que cambia vidas. Y cuando encontramos coincidencias en una mesa de trabajo, lo principal siempre debe ser la gente», continuó Inglese.

«Este proyecto tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo de empleo, y para ello es necesario que todos los sectores nos pongamos de acuerdo, nos apoyemos mutuamente, para que Villa María siga siendo una ciudad que genera oportunidades», concluyó Inglese.

En detalle, el programa crea el Registro Local de Emprendedores, el cual estará disponible mediante un formulario digital que recopilará información como nombre, CUIL, nombre del emprendimiento, contacto, redes sociales, dirección, entre otros datos relevantes. Este registro estará publicado en la web de la Municipalidad de Villa María, junto con los logos de los emprendimientos registrados.

Además, se implementa el Carnet de Emprendedor, que servirá como identificación oficial para los emprendedores locales, otorgando beneficios como acceso a capacitaciones gratuitas, asesoramiento técnico y legal, facilidades de financiamiento mediante el Fondo Municipal de Emprendedores, participación en ferias y eventos, promoción a través de medios municipales, y acceso a espacios de trabajo. Este carnet tendrá una vigencia de seis meses y podrá ser renovado.

Para obtener el Carnet de Emprendedor, es necesario estar inscripto en el Registro Local de Emprendedores, tener un emprendimiento activo y, en el caso de quienes trabajen con alimentos, contar con el carnet de manipulador de alimentos vigente, según el tipo de riesgo que presente la actividad.

Se llevarán a cabo capacitaciones gratuitas en temas como administración de emprendimientos, marketing digital, innovación tecnológica y aspectos legales, para ofrecer a los emprendedores herramientas que potencien su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

También se crea el Fondo Municipal para Emprendedores, que estará conformado por aportes públicos y privados, y cuyo propósito es brindar apoyo financiero al desarrollo y crecimiento de los emprendimientos locales. Este fondo será gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo.

Por último, se pone en marcha la Feria Municipal de Emprendedores, denominada «Nave Emprendedora», cuyo objetivo es promover y comercializar los productos y servicios desarrollados en la ciudad. Además, se impulsará la creación de una Marca Comunitaria Local, que será un sello de calidad para los productos elaborados en Villa María, favoreciendo su comercialización en la economía formal.

Más adelante, siguiendo el orden del día, los concejales aprobaron un Proyecto de Declaración de Interés Municipal por la participación de la Academia de Taekwondo Choi-Yong. Al respecto, la concejala Natalia González expresó: «esta academia, bajo la dirección de Martín Díaz, fue fundada hace unos 14 años en nuestra ciudad, formando no solo campeones en esta disciplina de artes marciales, sino también personas deportistas con valores como el respeto, la perseverancia, la humildad y la disciplina».

«Ahora se enfrentan al desafío de la Copa del Mundo, organizada por el Gran Maestro Omar Merodio, la cual promete ser un evento destacado en el ámbito deportivo. Este evento tendrá lugar del 28 de octubre al 2 de noviembre en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas, en la ciudad de Mar del Plata», concluyó González.

Por otro lado, se aprobaron varias Declaraciones de Interés Municipal, entre ellas: la participación del joven Santiago Cámpora en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas “Atalcar”; la promoción de la disciplina deportiva calistenia y «Street Workout»; y la trayectoria de la Universidad Fasta.

También se aprobaron las Declaraciones de Interés Municipal por el 95º aniversario del IPET Nº 49 “Domingo Faustino Sarmiento”, el 20º aniversario de Sume Salud y la conmemoración del Día de la Mujer Rural.

Continuando con la sesión del día, los concejales aprobaron el convenio de regularización de construcciones, celebrado entre la Municipalidad de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Maestros Mayores de Obra de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Técnicos Constructores Universitarios y la Caja de Previsión de la Ingeniería y Arquitectura de la Provincia de Córdoba.

Además, se aprobaron tres proyectos de ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal: uno ratificando contratos de obras celebrados entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Villa María; otro ratificando el contrato de sublocación celebrado entre el Ente Regional de Desarrollo y la Municipalidad de Villa María; y un tercero aprobando las bases y condiciones del concurso “Villa María se Convierte en Bandera”.

Acompañaron la sesión de hoy el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckensteiner; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; y el director de Industria y Comercio del Municipio, José Ignacio Salomón, entre otros.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *