Desde hoy y hasta el domingo se lleva adelante un...Leer más
Siendo aproximadamente las 14:30 horas de la víspera, personal policial...Leer más
el 16 de julio se conmemora un nuevo aniversario de...Leer más
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),...Leer más
Comenzó el curso de Gestión de Emprendimientos, una propuesta que...Leer más
El Gobierno de Córdoba, por medio del Ministerio de Educación,...Leer más
Córdoba reiteró su reclamo para bajar las retenciones y pide elevar el corte de los biocombustibles
En la apertura de la nueva casa SEMTRACO-Casa IH, en Monte Maíz, la más grande de Latinoamérica, los ministros Dellarossa y Busso destacaron la necesidad de reducir las retenciones a la exportación y promover el corte de biocombustibles para fortalecer la producción local.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba acompañó la apertura oficial de la nueva Casa Central de SEMTRACO-Case IH en la localidad de Monte Maíz, convirtiéndose en la concesionaria más grande de Latinoamérica en el sector agroindustrial.
El ministro de Producción, Pedro Dellarossa, y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezaron la comitiva del Gobierno de Córdoba.
En sus intervenciones, ambos funcionarios destacaron la importancia de esta nueva inversión para fortalecer el desarrollo económico y productivo de la región.
En su discurso, Dellarossa subrayó el compromiso del gobierno provincial de continuar promoviendo medidas que beneficien a los productores locales, destacando especialmente la necesidad de reducir las retenciones a la exportación y de impulsar el valor agregado en los productos agroindustriales.
“Nuestro objetivo es seguir trabajando para reducir las retenciones a la exportación y promover el agregado de valor a productos como granos, harinas y aceites, consolidando el rol de Córdoba como líder agroindustrial”, afirmó el ministro.
Por su parte, Sergio Busso afirmó: “Cuando levantamos la voz para pedir que se quiten las retenciones, lo hacemos por nuestros productores, por nuestra Córdoba productiva. No hay que naturalizarlas, y hay que seguir exigiendo, aunque a algunos les moleste. A principio de año aparecieron nuevas retenciones y penalidades a la producción y a las economías regionales. Tuvimos que pelear, y valió la pena hacerlo”.
En el marco de la política provincial para fomentar la producción sustentable, los ministros Dellarossa y Busso mencionaron el enfoque estratégico del gobernador Martín Llaryora para incrementar progresivamente el corte de biocombustibles, una medida clave para impulsar la producción local y promover el desarrollo sustentable.
“Estamos comprometidos con políticas que no solo potencien el crecimiento económico, sino que también cuiden nuestro ambiente y promuevan la sostenibilidad. El aumento del corte de biocombustibles permitirá aprovechar los recursos locales y seguir construyendo una Córdoba más verde y competitiva”, aseguró Dellarossa.
