A través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que...Leer más
Arroyo Algodón: un hombre fue detenido por amenazar con un cuchillo y robarle el celular a una mujer
Siendo aproximadamente las 02:30 horas de la fecha, personal policial...Leer más
Villa Nueva se prepara para vivir una nueva edición de...Leer más
Tras cinco meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial...Leer más
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el...Leer más
Pasado el mediodía de este jueves, se desarrolló la habitual...Leer más
Crean una aplicación para controlar plagas en cultivos a partir de una foto
Martin Aburra es graduado de la carrera de Agronomía y junto a un equipo de ingenieros en sistemas desarrolló una aplicación que le permite brindar soluciones a los productores.
Hace cuatro años el mundo se vio envuelto en una pandemia que obligó a muchas personas no solo a aislarse sino también a reinventarse. Tal es el caso del ingeniero agrónomo, Martin Aburra, graduado de la carrera de Agronomía del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), quien en medio de esa crisis mundial se vio imposibilitado de tener contacto directo con sus clientes habituales.
Esto fue el puntapié inicial para que finalmente desarrollara una aplicación que permitiría brindar soluciones asesorando a los clientes a partir de una foto tomada por ellos mismos.
«La idea comenzó en la época de la pandemia ya que mi profesión se veía afectada porque no nos podíamos trasladar. Entonces los clientes me mandaban fotos de los problemas que tenían en el campo y ahí surgió la idea de crear un servicio o un producto que les solucionara los problemas a los productores», comentó.

Según indicó, el paso siguiente fue buscar profesionales que le permitirían llevar adelante el desarrollo de la aplicación. «Actualmente somos 8 personas, la mayoría son analistas de sistemas e ingenieros en sistemas que llevaron el desarrollo de la app para que hoy ya esté en la calle disponible para los productores a través de Play Store», agregó.
En qué consiste la app
Según explicó el ingeniero, su función es controlar las plagas que atacan a los cultivos de producción y está desarrollada en base a inteligencia artificial. «La aplicación consiste en sacar una foto a través del celular, la cual detecta las plagas que atacan al cultivo, ya sea hongos, malezas o insectos, y a través de la foto, la inteligencia interpreta qué es la foto, y le da la receta fitosanitaria para el control de las mismas».
Es importante mencionar que, además del avance que supone la puesta en marcha de esta tecnología, se trata de una plataforma que potencia las capacidades de los profesionales del ámbito agropecuario egresados de la UNVM. Esto se debe a que la App les permite llegar más fácilmente con su asesoramiento profesional a diversas latitudes.
Instant Agro es la marca y puede ser descargada a través del Play Store.
