Fallo histórico: Ordenan a hijos pagar cuota alimentaria en favor de su madre con demencia

Un fallo judicial dictado en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, marca un antes y un después en materia de derecho de familia. La Justicia ordenó que dos hijos paguen una cuota alimentaria mensual de $900.000 cada uno a su madre, quien padece demencia vascular y requiere cuidados permanentes.

Escribe: Abogada Valeria Montenegro

La solicitud fue presentada por una de las hijas, quien explicó que su madre no puede permanecer sola en su domicilio y que se vio obligada a contratar personal para acompañarla las 24 horas del día, afrontando por completo los costos.

En su demanda, la mujer señaló la falta de colaboración de sus hermanos, lo que volvió insostenible la situación económica.

El juez Escola, a cargo del caso, destacó en su resolución la importancia de la solidaridad y el compromiso familiar en el cuidado de los adultos mayores con enfermedades graves.

El magistrado sostuvo que el deber alimentario no se agota con la mayoría de edad de los hijos, sino que puede extenderse a los padres cuando estos se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La sentencia se apoyó en el principio de subsidiariedad familiar previsto por el Código Civil y Comercial, que impone la obligación de asistencia entre parientes cuando uno de ellos no puede sostenerse por sí mismo.

De esta manera, el fallo sienta un precedente relevante en la jurisprudencia argentina, al reafirmar que la obligación alimentaria entre parientes también alcanza a los adultos mayores dependientes, promoviendo el derecho a una vejez digna y el reconocimiento del deber legal de los hijos de contribuir al bienestar de sus padres.

A pesar de la resolución, los dos hermanos afectados se mostraron en desacuerdo y propusieron internar a su madre en una institución especializada en lugar de costear la asistencia domiciliaria.

No obstante, el juez consideró que esta voluntad no los exime de su responsabilidad económica. En este contexto, Escola hizo un llamado a que los familiares resuelvan sus disputas mediante el diálogo, priorizando el bienestar de su progenitora.

Situación común en muchas familias. Reflexión

Esta situación que llegó a la Justicia es una realidad que muchos hijos afrontan día a día en ocuparse del cuidado de uno o ambos progenitores que al llegar a la adultez no pueden afrontar el día a día sin asistencia, sea económica o de cuidado en caso de su estado de salud no les permita valerse por sí mismo.

Hablar de estos temas es importante, ya que, si bien es necesario planificar nuestra situación económica para la vejez, es imposible prever todo, ni hablar enfermedades graves, por ello los hijos deben priorizar el diálogo y cooperación para asegurar una vejez digna de aquellos progenitores que estuvieron a su lado en su crecimiento, y no solo acordarse a la hora de la declaratoria de herederos.

  • Valeria C. Montenegro Abogada
  • Instagram @abogadavaleriamontenegrovm
  • Elpidio González 176 Local 3 Villa María
  • 0353-154271885
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *