Fórmula 1 virtual: Es de Ticino y ya hizo podio en una liga destacada

Hay miles de fanáticos en todo el mundo que cumplen su sueño de correr en los circuitos de Mónaco, Monza, Silverstone o Interlagos, pero lo hacen desde la comodidad de sus casas, montados en la butaca de un simulador de un auto de Fórmula 1.

Muchos persiguen la gloria y se sienten por un rato Hamilton, Vettel, o quizás Schumacher, Senna o muchos de los que se coronaron de laureles casi a velocidad de la luz. Pero se apellidan Pérez, Martínez, Rinaldi o Colautti.

Como Nicolás, un joven de 33 años de Ticino que desde hace un tiempo participa en ligas de Fórmula 1 virtual y ya se ha subido a un podio en una de las más destacadas en el plano nacional, la Liga Sport Argentina.

Colautti entra en competencia con otros “gamers” cordobeses, uno de Oncativo y otros de Córdoba capital, pero son los únicos de nuestra provincia. El resto pertenece a otros puntos del país y del exterior.

“Hay pilotos venezolanos, mexicanos, colombianos, brasileños, de toda Latinoamérica; españoles y también de Estados Unidos”, indica el ticinense bien ubicado en su simulador rojo.

Forma parte del equipo Aston Martin dentro de la Liga Sport Argentina, “una de las más importantes a nivel de Argentina en tema de consola XBOX”, remarca. Pero, también lo hace en otras dos competencias.

Para participar se paga una inscripción, que incluye publicidad, espónsor y transmisiones. El equipamiento necesario para sumarse a las competencias tiene un alto costo. Y eso condiciona también el desempeño en la pista virtual.

Claro que también hay ligas o torneos con otras modalidades, por ejemplo, PC o Play Station 4 y 5.

Los eSports o los juegos electrónicos marcan tendencia y son un fenómeno a nivel global.

Hacia la meta

La mayor cantidad de adrenalina se concentra en Nicolás los miércoles por la noche, poco antes de que se dé la señal de largada. “Consiste en una clasificación de 18 minutos, donde los mejores 20 clasifican para la competencia principal, que son 36 vueltas; dura entre una hora y hora y cuarto. Es el 50% de una carrera oficial”, explica.

Al igual que las celebridades de la Fórmula 1, también deben realizar rutinas de entrenamiento, si se quiere continuar el camino ascendente hacia la cima.

Y lo más de lo más en la materia es una competencia internacional que tiene como epicentro Inglaterra. “En la ESports se concentran los mejores tiempos de todas las consolas, los mejores 20 pilotos del mundo y compiten por premios en dólares”, precisa el jugador.

Un próximo paso en su carrera es un ofrecimiento para formar parte de un equipo de ESports. “Lo están armando en Argentina, entre argentinos y brasileños; están reclutando para Fórmula 1, fútbol y otros juegos”, aclaró.

Colautti cosechó dos victorias y en el primer campeonato donde participó quedó en la tercera posición. Allí se subió al podio, se quedó con una copa y certificados que comprueban ese mérito.

“El objetivo es pasarla bien, mejorar cada día, tratar de ganar un campeonato en la liga sport y luego competir en un campeonato brasileño o español, que se encuentran en un mayor nivel. La idea es pelear puntos, campeonatos y ser cada vez más profesional”, concluye.

Ahora, a seguir corriendo, jugando, pero con la emoción como si se tratara de un codiciado bólido de la Fórmula 1.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *