La curiosa historia del “inglés villanovense” que regaló el mástil de la plaza

Escribe: Julio A. Benítez  (benitezjulioalberto@gmail.com)

Es posible que las relaciones mantenidas entre personas o instituciones  puedan convertirse en una sorprendente anécdota, como en el caso que es el tema de la presente nota, que resultó un hecho histórico muy importante para la ciudad de Villa Nueva.

A fines del siglo diecinueve y principios del veinte,  Argentina fue terreno propicio para construir líneas ferroviarias y sus ramales circundantes, que fueron instaladas en su mayoría por capitales ingleses y también, en menor escala, por compañías  francesas.

No debemos olvidar que los dos primeros ferrocarriles, el del Oeste (F.C.O., actual F. C. General San Martín) y el Andino han sido obras realizadas con capitales argentinos, pero después, por distintos vaivenes políticos-financieros se vendieron a  capitales británicos.

El 6 de setiembre de 1886 el gobierno autorizó construir a la empresa Juan Pelleschi y Cía., el ramal  ferroviario de 227 Km.,  entre Villa María y Rufino (Santa Fe), que fue inaugurado el 26 de octubre de 1890.

Realizadas las introducciones del caso, diremos que uno de los ingenieros que participó en dicha obra, desde su comienzo en Rufino, era el ingeniero inglés don Jorge E. Eady quien, cuando se estaba construyendo el último tramo del ramal, ya desde La Carlota,  tuvo que trasladar a su esposa, embarazada a la casa de un coterráneo suyo don Benjamín Forrest, quien vivía en Villa Nueva.

Tenía su propiedad ubicada frente a la plaza, en la tradicional esquina de calles San Martín y Bartolomé Mitre, que luego fue sede del Cine  Olimpia y después instaló su negocio el señor Martín Osés. 

Un británico en la villa

En dicho domicilio, el 27 de setiembre de 1890,  nació el hijo de don Jorge E. Eady,  anotado en el Registro Civil de dicha población con el nombre de Wilfrid Eady.

Y a partir de ese momento ocurrió, muchos años después del nacimiento de un hijo de inglés en tierras argentinas, que el ex caudillo villanovense, ex intendente municipal y ex legislador provincial, Don Manuel Modesto Moreno, durante su preeminencia política, le permitió conocer aquel acontecimiento, por lo que hizo fotografiar la partida de nacimiento y se la envío al señor Eady, a quien invitó a visitar el pueblo donde había nacido.

El señor Wilfrid Eady no solamente aceptó el convite, sino que donó el mástil que está instalado en la plaza, inaugurado el 13 de agosto de 1946, frente al edificio municipal, todo costeado por la Delegación Británica.

En la placa de bronce colocada en la base del mástil está registrado este acontecimiento.

Finalizado el acto compartieron una reunión social en el Salón del Club Leandro N. Alem con un importante marco de público.

Firma de la venta ferroviaria

Pero hay más referencias respecto de la personalidad del inglés-villanovense, ya que  el 12 de febrero de 1947 fue el Canciller designado por Gran Bretaña para firmar en la Casa Rosada con el presidente de la Nación General Juan Domingo Perón,  la venta de los ferrocarriles al Estado Argentino, para algunos un gran negocio, para otros, un penoso acuerdo.

Las referencias históricas indican que mientras en Argentina se festejaba dicha compra, en Londres celebraban el haberse sacado un problema de encima.

Fotografías del archivo familiar del autor de esta nota.

Compartir:

1 comentario en “La curiosa historia del “inglés villanovense” que regaló el mástil de la plaza”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *