Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?

La ciencia ficción es un género literario contemporáneo que explora posibles mundos futuros, y que se distingue de otros géneros especulativos, como la fantasía y el terror, por la plausibilidad científica y tecnológica.
El género surgió formalmente en Occidente, donde las transformaciones sociales provocadas por la Revolución Industrial llevaron por primera vez a los escritores e intelectuales a extrapolar el impacto futuro de la tecnología.

A principios del siglo XX, ya se había desarrollado una serie de ‘conjuntos’ estándar de ciencia ficción, también llamados subgéneros, en torno a ciertos temas: los viajes espaciales, los robots, los seres extraterrestres, los viajes en el tiempo…


Los argumentos habituales de la ciencia ficción suelen exhibir conductas humanas derivadas del proceso de cambio tecnosocial, e incluyen advertencias proféticas, aspiraciones utópicas, escenarios elaborados para mundos totalmente imaginarios, desastres titánicos, viajes extraños y agitación política de muchos gustos extremistas.

H.G. Wells, C. S. Lewis, Julio Verne, Isaac Asimov, James Tiptree, Jr., Ray Bradbury, Kurt Vonnegut, Jack Arnold, Stanisław Lem o Carl Sagan son algunos de los autores más representativos de este género.
Algunas de las obras que recopilamos en esta galería han inspirado exitosas y espléndidas adaptaciones cinematográficas, que son nuevas obras de arte en sí mismas por el dominio del lenguaje de la gran pantalla; y la mayoría de ellas, a su vez, han imprimado una profunda huella en la cultura popular.
Prepárate para sumergirte en nuestra recopilación de las mejores novelas de ciencia ficción. ¿Cuántas has leído?

‘1984’, George Orwell (1949)

1984 es una novela del autor inglés George Orwell publicada en 1949 como un mensaje contra el totalitarismo. La escalofriante distopía causó una profunda impresión en los lectores, y sus ideas se incorporaron a la cultura dominante de una manera lograda por muy pocos libros. El título del libro y muchos de sus conceptos, como Gran Hermano y la Policía del Pensamiento, se reconocen y comprenden instantáneamente, a menudo como sinónimo de abusos políticos y sociales modernos.
Orwell escribió 1984 como una advertencia después de años de cavilar sobre las amenazas gemelas del nazismo y el estalinismo. Su descripción de un estado donde atreverse a pensar de manera diferente es recompensado con tortura, donde la gente es monitoreada cada segundo del día, y donde la propaganda del partido triunfa sobre la libertad de expresión y pensamiento es un recordatorio aleccionador de los males de gobiernos que no rinden cuentas. Winston es el símbolo de los valores de la vida civilizada, y su derrota es un conmovedor recordatorio de la vulnerabilidad de tales valores en medio de estados todopoderosos.

‘Un mundo feliz’, Aldous Huxley (1932)

Un mundo feliz se escribió entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el apogeo de una era de optimismo tecnológico en Occidente. Huxley recogió ese optimismo y creó el mundo distópico de su novela para criticarlo. Gran parte de la ansiedad que impulsa Un mundo feliz se debe a una creencia generalizada en la tecnología como un remedio futurista para los problemas causados por las enfermedades y la guerra. A diferencia de sus conciudadanos, Huxley sintió que esa confianza era ingenua y decidió desafiar estas ideas imaginándolas llevadas al extremo.

‘La máquina del tiempo’, H. G. Wells (1895)

Es considerada una de las primeras obras de ciencia ficción y la pionera del subgénero de viajes en el tiempo.
La novela es una fábula, así como una parábola científica, en la que las dos sociedades del propio período de Wells (las clases altas y las clases trabajadoras) se reformulan como seres igualmente ‘degenerados’. La ‘degeneración’ es la evolución a la inversa: Wells representa un mundo en el que la lucha humana está condenada al fracaso.

‘Fahrenheit 451’, Ray Bradbury (1953)

Esta novela distópica es considerada quizás la obra más importante del autor estadounidense Ray Bradbury y ha sido elogiada por su postura contra la censura y su defensa de la literatura como necesaria tanto para la humanidad de los individuos como para la civilización.
La historia tiene lugar en una ciudad no especificada en un futuro lejano. El protagonista, Guy Montag, es un bombero cuyo trabajo consiste en incendiar casas en las que se han descubierto libros.

‘La guerra de los mundos’, H.G. Wells (1897)

La novela detalla un conflicto catastrófico entre humanos y ‘ marcianos’ extraterrestres. Se considera una obra histórica de la ciencia ficción y ha inspirado numerosas adaptaciones e imitaciones.
Las cuestiones de orden y jerarquía están en el centro de La guerra de los mundos. Cuando los marcianos aterrizan por primera vez en Inglaterra, no se los percibe como una amenaza. La mayoría de hombres y mujeres, en los suburbios de Londres y la ciudad, continúan ocupándose de sus asuntos. Incluso después de que los marcianos matan a varias personas, la vida diaria no se altera significativamente. Ante un ataque inminente, el pueblo inglés se aferra a los regímenes establecidos y a las estructuras sociales existentes.

‘Contacto’, Carl Sagan (1985)

Sagan, astrónomo que estaba ligado a la búsqueda de inteligencia extraterrestre, se convirtió en uno de los divulgadores más famosos del siglo XX. La exitosa novela Contact, que fue adaptada para la pantalla un año después de la muerte de Sagan en 1996, fue la incursión más conocida de Sagan en el mundo de la ficción, trayendo principios científicos al entretenimiento convencional.

El personaje principal, la astrónoma Ellie Arroway, detecta una señal de una estrella cercana, una secuencia repetida de los primeros 261 números primos, que deduce que solo podría enviarse desde una civilización inteligente.

‘2001: Una odisea en el espacio’, Arthur C. Clarke
Esta novela inspiró el guion de la obra maestra del cine dirigida por Stanley Kubrik de 1968, considerada una de las mejores obras del cine de la historia.

La novela se desarrolló en paralelo a la versión cinematográfica, y ambas se basaron en el relato corto de 1948 escrito por Clarke El centinela, que trata sobre el descubrimiento de un artefacto en la Luna abandonado allí por antiguos alienígenas.

‘Mundo anillo’, Larry Niven (1970)

Esta serie de novelas propone un universo alternativo, un mundo artificial con una superficie tres millones de veces más grande que la de la Tierra. Este universo habría sido construido en forma de anillo por unos seres llamados Pak, y que está habitada por una serie de diferentes especies de homínidos evolucionados.

‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, Philip K. Dick (1968)

Adaptado para el cine como la célebre película Blade Runner (1982), la ilusión se centra en criaturas artificiales lidiando con lo que es auténtico en un futuro distópico.

‘Yo, robot’, Isaac Asimov (1940–1959)

Esta es una colección de nueve cuentos del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov que imagina el desarrollo de robots ‘positrónicos’ (parecidos a los humanos, con una forma de inteligencia artificial) y lucha con las implicaciones morales de la tecnología. Las historias aparecieron originalmente en revistas de ciencia ficción entre 1940 y 1950, año en que se publicaron juntas por primera vez en forma de libro. El tratamiento de Asimov de los robots como programados con ética en lugar de monstruos metálicos merodeadores fue de gran influencia en el desarrollo de la ciencia ficción.

‘Viaje al centro de la tierra’, Julio Verne

Es el segundo libro de su popular serie Voyages extraordinaires (1863-1910), que contiene novelas que combinan hechos científicos con ficción de aventuras y sentaron las bases de la ciencia ficción.
Axel Lidenbrock, el narrador adolescente de la historia, vive en Hamburgo, Alemania, con su tío, el profesor Otto Lidenbrock, un profesor de geología impetuoso y decidido. La historia de Verne, ambientada en mayo de 1863, comienza cuando este último se apresura a casa para mostrarle a Axel su última adquisición: un manuscrito rúnico del renombrado historiador islandés Snorri Sturluson.

‘Fundación’, Isaac Asimov (1951–1953)

La famosa trilogía es una de sus primeras y más conocidas obras, que comenzó cuando solo tenía 21 años. Ayudó a redefinir el género de la ciencia ficción con su perfecta combinación de hechos científicos con ficción. Fundación se establece en el futuro, cuando el mundo apenas se recuerda y los humanos han colonizado la galaxia.

‘Matadero Cinco’, Kurt Vonnegut (1969)

Esta es una novela pacifista de estructura peculiar (no lineal) que combina la ciencia ficción con hechos históricos, en particular, la propia experiencia de Vonnegut como prisionero de guerra en Dresde, Alemania, durante el bombardeo aliado de esa ciudad a principios de 1945. La novela es considerada un clásico moderno.

‘Neuromante’, William Gibson (1984)

Esta obra inauguró el movimiento cyberpunk dentro del género literario de ciencia ficción, y es una reflexión sobre una distopía impulsada por la computación.
Neuromante cuenta la historia de su protagonista, Case, un pirata informático desempleado que es contratado por un misterioso nuevo empleador llamado Armitage.

‘La naranja mecánica’, Anthony Burgess (1962)

Ambientada en una triste Inglaterra distópica, es el relato en primera persona de un delincuente juvenil que se somete a rehabilitación psicológica patrocinada por el estado por su comportamiento aberrante. La novela satiriza los sistemas políticos extremos que se basan en modelos opuestos de la perfectibilidad o incorregibilidad de la humanidad. Escrito en un vocabulario de jerga futurista inventado por Burgess, en parte por adaptación de palabras rusas, fue su trabajo más original y más conocido.

‘Ubik’, Philip K. Dick (1969)

Esta novela de ciencia ficción, publicada en 1969, trata del multiverso: una variedad de realidades, cada una dentro de otra; y reflexiona sobre conceptos filosóficos como la vida después de la muerte.

‘Ubik’, Philip K. Dick (1969)

Esta novela de ciencia ficción, publicada en 1969, trata del multiverso: una variedad de realidades, cada una dentro de otra; y reflexiona sobre conceptos filosóficos como la vida después de la muerte.

‘La mano izquierda de la oscuridad’, Ursula K. Le Guin (1969)

El libro, ambientado en un planeta helado llamado Gethen, o Winter, es un vehículo para la visión taoísta de Le Guin sobre la naturaleza complementaria de todas las relaciones. Gethen está habitada por una raza de humanos andróginos que pueden cambiar los roles sexuales durante los períodos de celo mensual, por lo que en diferentes momentos cualquier individuo puede ser madre o padre.
La trama se entremezcla con comentarios antropológicos sobre los guetenianos, así como extractos de su propio folclore y filosofía, y sigue las hazañas de Genly Ai, el primer embajador en Gethen del Ekumen (la liga de los mundos conocidos), que con la ayuda de Estraven , un Gethenian comprensivo, intenta traer a los pueblos de Gethen al Ekumen.

‘Pórtico’, Frederik Pohl (1977)

Es la primera parte de una tetralogía sobre unos misteriosos seres extraterrestres: los heechee. Explora la explotación, por parte de los humanos, de una tecnología alienígena encontrada dentro de una base espacial abandonada dentro de un asteroide.

‘Marte Rojo’, Kim Stanley Robinson (1992)

Esta es la primera parte de la trilogía de Marte (Marte Rojo, Marte verde, Marte azul) que narra el asentamiento y terraformación del planeta Marte a través de los puntos de vista de una amplia variedad de personajes, que abarcan casi dos siglos. Mientras, la Tierra sufre de superpoblación y desastres ecológicos.

‘Dune’, Frank Herbert (1965)

Es la primera parte de una exitosa trilogía distópica. La historia comienza 10 000 años en el futuro, en nuestra propia galaxia, en un gran imperio galáctico de estructura feudal.

‘Las sirenas de Titán’, de Kurt Vonnegut (1959)

En esta novela, Vonnegut imaginó un escenario en el que toda la historia de la raza humana se considera un accidente en la búsqueda de un planeta alienígena de una pieza de repuesto para una nave espacial.

‘Snow Crash’, Neal Stephenson (1992)

La novela trata de una futura sociedad globalizada que ha abandonado el gobierno convencional basado en la tierra y se ha reformado siguiendo las líneas de los cultos electrónicos.

‘Solaris’, Stanislaw Lem (1961)

Solaris es un trabajo profundamente filosófico sobre el contacto con una inteligencia completamente alienígena: un océano sensible que rodea planetas. La novela fue adaptada al cine en dos películas, de 1972 y 2002.

‘El cuento de la criada’, Margaret Atwood (1985)

El libro, ambientado en Nueva Inglaterra en un futuro próximo, postula un régimen teocrático fundamentalista cristiano en los ex Estados Unidos que surgió como respuesta a una crisis de fertilidad. Todas las mujeres están asignadas a varias clases: las castas esposas sin hijos de los comandantes; la ama de llaves Marthas; y las siervas reproductoras, que entregan a sus descendientes a las esposas y son llamadas por los nombres de sus comandantes asignados.

Fue adaptada al cine y también en formato de serie de televisión, con muy buena acogida.

Fuente: www.muyinteresante.es

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *