La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
[Opinión] A un año del nuevo gobierno: El “milagro argentino”… según Milei
El martes 10, conmemorando un año de su asunción al cargo, el Presidente Javier Milei habló, por cadena nacional, a todos los argentinos. En un discurso, plagado de una gran autoestima se refirió, primero, a la desastrosa herencia recibida y agradeció a todo el pueblo “por sobrellevar el ajuste más grande de la historia y demostrar que somos un pueblo fuerte”.
Escribe: Cristina Pablos
Su discurso se centró, principalmente en lo económico, su fuerte. Habló de medidas tomadas contra “la casta”. El país, dijo, comenzó a crecer; lo peor ya pasó. Sacamos la basura de debajo de la alfombra, redujeron los ministerios de 18 a 8 y se cerraron 100 secretarías.
El superávit fiscal viene sostenido.
Mencionó la baja del dólar y el riesgo país se redujo de 1900 a 700. Hay que importar para competir dijo (¿pueden competir las Pymes?).
Sacaron de un plumazo a los gerentes de la pobreza y, milagrosamente, se acabaron los piquetes.
En Rosario la inseguridad disminuyó. Destacó que, en 2023, estábamos entre los 35 países peores del mundo y hoy todos miran hacia Argentina. Prometió levantar el cepo en 2025; “llegó la hora del hombre común” sentenció.
Mencionó la autonomía del Mercosur y adelantó el libre comercio con EEUU (si EEUUU quiere). Se necesitan estados provinciales más chicos (palo para Córdoba que tiene 25 ministerios). Se desarrollará la energía nuclear en Mendoza. Reforma de la Policía Nacional.
Prometió reducir el 90% de impuestos (para eso necesita del Congreso). Se puede comerciar libremente en cualquier moneda (algo que ya se hace en algunos rubros).
Se jactó de que el mundo hable del “milagro argentino” y prometió un futuro de prosperidad. Seguirá con la motosierra más profunda para eliminar a la casta (hasta ahora sigue enquistada).
Recalcó que “el que las hace las paga”. No habló ni de educación ni de salud.
Ahora bien, todo lo que dijo es cierto, lo prometió en campaña, pero… la casta sindical sigue, la Justicia sigue lenta. Los jubilados, además del magro sueldo que cobran, el Pami les cortó medicamentos gratuitos.
La clase baja y media siguen penando. La verdad, es que la macro está muy bonita, pero… el cable, el celular, las prepagas, etc. siguen aumentando a pesar del 2,4% de inflación, ¿en qué quedamos?
¿Cuándo el pueblo verá las bonanzas de las que habla el presidente?
Bueno, habrá que seguir esperando porque lo que hay en frente (en todos los espacios), es deprimente.