[Opinión] Empleo, informalidad y monotributo: ¿Cuán necesaria es una modernización laboral? (Video)

En el nuevo informe audiovisual, Idesa, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino, sostiene que la cantidad de trabajadores registrados como monotributistas y los empleos informales son los únicos que aumentan. La sugerencia es reordenar el Sistema Previsional.

Virginia Giordano, coordinadora de investigaciones de Idesa, explica que “la cantidad de trabajadores contratados por empresas privadas en relación de dependencia está estancada desde hace por lo menos 10 años”. Entre las razones, una muy importante son las instituciones laborales, que no incentivan el empleo formal.

Idesa explica que una empresa a la hora de contratar personal, debe contemplar:

  • Pagar lo que estipula el Convenio Colectivo de Trabajo que pactó el Sindicato de Empleados del Comercio.
  • Pagar jubilación y demás contribuciones patronales, que equivalen al 31% de la remuneración bruta.
  • Descontarle al trabajador los aportes personales, en concepto de jubilación, obra social y PAMI, lo que reduce un 20% su sueldo inicial.

Por lo tanto, de todo el dinero que emplea una empresa sólo el 60% llega al trabajador. El resto se lo queda la seguridad social y el sindicato. Este es el principal factor que desalienta la contracción formal.

El segundo factor a destacar son los costos ocultos e imprevisibles, ya que las empresas tienen mucho miedo a tener que pagar un juicio laboral por despido.

La regla para calcular la indemnización es bastante simple, equivale a un salario mensual por año trabajado pero los problemas se generan porque usualmente se agregan multas a la indemnización y cualquier falla en la registración del empleado, que son comunes por la complejidad de las normas, lleva a que la indemnización se multiplique.

El resultado: Termina siendo imposible saber cuánto va a costar. Lo que desemboca en quien quiera contratar en blanco, probablemente no le cierren los números y decida no emplear a nadie, hacerlo en negro o encubrir la relación laboral con el monotributo, en el mejor de los casos.

Por último, Idesa explica que la resistencia a una reforma laboral está en el prejuicio de que se atenta contra los derechos de los trabajadores. Esto sucede por dos fenómenos muy importantes.

  • El primero es que hoy la mitad de los trabajadores no reciben la protección de las instituciones laborales porque son informales o cuentapropistas. Entonces, hay derechos laborales, pero para pocos.
  • El segundo es que el trabajador registrado podría recibir mejores salarios si las instituciones laborales tuvieran un mejor diseño. Las empresas pagan peores salarios al trasladar los sobrecostos que genera la ley.

Para conocer más detalles de esta problemática y la propuesta de Idesa, mirá el informe acá:

También podés ver:

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *