[Suena Rock] “La Grasa de las Capitales”, un himno contra la frivolidad (VIDEOS)

“Vamos, vamos, la fama, la oportunidad está aquí”

Escribe: Leo Muñoz

Serú Girán

Hablar de Serú Girán es hablar de una de las más grandes bandas del rock argentino, los cuatro integrantes de la mítica formación ahorran cualquier justificación de lo dicho, Charly García, David Lebón, Oscar Moro y Pedro Aznar.

En 1979 publicaron su segundo álbum, “La Grasa de las Capitales” con nueve temas, el primero es el que lleva el nombre del disco.

La portada es una parodia a la revista “Gente”, en la que aparecen los cuatro músicos y textos irónicos al estilo de la publicación referida, incluso una fecha absurda del ejemplar, el 31 de febrero. Los componentes de Serú se identifican en la foto de tapa como los dobles de ellos mismos.

La Grasa de las Capitales

La canción reacciona contra la sociedad frívola porteña en especial, relacionada con el mundo del espectáculo y buena posición económica.

En 1980 Serú Girán se presenta en Canal 11 en vivo, promocionando el tercer álbum, “Bicicleta”, interpretando entonces “La grasa de las capitales”.

Una sucesión de imágenes no deja duda que era la “grasa de las capitales que te cubre el corazón”, pueden verse manifestantes y gente común, pero también modelos y las divas Mirtha Legrand y Susana Giménez, dos deportes considerados para clase alta también se muestran, el polo y el rugby, claro, golpeaban sobre los componentes de la elite de la ciudad.

Cabe señalar que con el tiempo Charly se acercó positivamente con las divas que aparecen en la presentación de 1980, a veces el tiempo suaviza las diferencias.

Las grandes ciudades

Pueblo chico infierno grande dice una vieja frase, agregaría que grande para el pueblo pequeño; mientras más habitantes más compleja la trama social, se multiplican los problemas en variedad, amplitud y profundidad.

Buenos Aires como área metropolitana concentra más de 35 millones de habitantes, uno de cada tres habitantes de este país, un tercio del electorado.

La cabeza gigantesca, mega-encefálica, con un cuerpo deforme, dispar, desequilibrado, con algunas provincias raquíticas, que recuerdan la frase burlona porteña del tiempo de la Confederación cuando llamaban a las provincias de entonces “los trece ranchos”, impone y vive sus propias reglas, desde la alta sociedad a los estratos más rebajados.

“La Grasa de las Capitales” (Charly García)

Que importan tus ideales
Que importa tu canción?
La grasa de las capitales
Cubre tu corazón.

¿Por qué tenés que llorar?
Es que hay otro en tu lugar que dice
«vamos, vamos, la fama
La oportunidad está aquí».
Lo mismo me pasó a mí, lo tienes
Todo, todo y no hay nada
A buscar el pan y el vino
Ya fui muchas veces
A sembrar ese camino
Que nunca florece, no transes más.

Con la cantina, con la cantora
Con la televisión gastadora
Con esas chicas bien decoradas
Con esas viejas todas quemadas
Gente re vista, gente careta
La grasa inmunda cual fugazzetta!
No se banca más!
La grasa de las capitales no se banca más.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *