Las tormentas son la vedette del verano y ahora que llega su época de esplendor, comentamos algunas curiosidades sobre estas maravillosas creaciones de la atmósfera, que pueden estropear la tarde al Sol.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
- Necesitan 3 ingredientes fundamentales: como cualquier otro tipo de tormenta, el calor, la humedad y un forzante que las desencadene son los elementos clave.
En general, en verano, el forzante que domina es el calentamiento del aire desde el suelo.
- Las nubes que generan las tormentas son cumulonimbus: cuando un cúmulo se convierte en cumulonimbus, puede alcanzar los 15 km de altura. Esta enorme columna contiene gran cantidad de gotas de lluvia.

- Son aisladas: se trata de una única tormenta y no de un sistema organizado compuesto por varias de ellas.
- Nacen, crecen y rápidamente se disipan.
- Su ciclo de vida es de 30 minutos, máximo 1 hora.
- Suelen producirse después del mediodía: cuando se alcanzan las máximas temperaturas en primavera y verano, debido al fuerte calentamiento radiactivo del suelo.

- No están asociadas a frentes fríos, ciclones u otro tipo de forzantes.
- Su nombre oficial es “tormenta de masa de aire”: popularmente las llamamos “tormentas de verano”.
- Es importante resguardarse: por más que sean de corta duración, son tormentas y como tal, pueden producir fuertes vientos, actividad eléctrica, caída de rayos e incluso granizo.
Fuente: www.smn.gob.ar
También podés ver:
[Tiempo Loco] La Tormenta de Santa Rosa: qué dice la ciencia