A través del Consejo de Seguridad, informa que en las...
La Municipalidad de Villa Nueva realizó la entrega de dos...
Siendo las 18:30hs de la vispera personal de la Patrulla...
En el marco de la feria Conectando Saberes, integrantes de...
En horas de la tarde, y en una segunda etapa...
Los deportistas locales Camila Giraudo (jugadora) y Martín Ambrosini (DT),...
[Tiempo Loco] ¡Humanos a Marte! El sueño de una playa en el Planeta Rojo (VIDEO)
Resulta que Marte no siempre fue un páramo polvoriento. Nuevos datos del rover chino Zhurong Mars Rover revelan evidencias de antiguas playas enterradas bajo una vasta llanura marciana, lo que sugiere que, el Planeta Rojo alguna vez tuvo un océano enorme que cubría un tercio de su superficie. El descubrimiento identifica lugares prometedores para buscar señales de vida microbiana.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Los científicos han descubierto el lugar perfecto para pasar las vacaciones: está bañado por el sol, tiene playas de arena y olas suaves que rompen rítmicamente en la orilla. Pero es el antiguo Marte.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado evidencia enterrada de playas debajo de una llanura en el Planeta Rojo.
«Estamos encontrando lugares en Marte que solían parecer antiguas playas y antiguos deltas de ríos», explicó el autor del artículo y profesor geólogo Benjamin Cardenas de la Universidad Estatal de Pensilvania en un comunicado.
Lanzado desde Hainan, China, en julio de 2020, el rover Zhurong aterrizó en Marte en mayo de 2021 en un área conocida como Utopia Planitia, una llanura que se encuentra en el cráter de impacto más grande conocido en el sistema solar.
El rover operó durante un año, recorriendo unos 2 kilómetros a lo largo de pendientes que los científicos sospechan que representan una antigua costa de hace 4 mil millones de años, cuando Marte tenía una atmósfera más espesa y un clima más cálido.
«Las capacidades del rover Zhurong nos han permitido comprender la historia geológica del planeta de una manera completamente nueva», dijo el coautor del artículo y geocientífico Michael Manga de la Universidad de California en Berkeley.

En concreto, identificaron formaciones rocosas conocidas como «depósitos costeros» que descienden hacia el océano y se forman a medida que las olas depositan sedimentos a lo largo de la costa.
Además, el radar incluso pudo determinar el tamaño de las partículas en estos depósitos, demostrando que eran del tamaño de la arena.
«Tendemos a pensar en Marte como una simple instantánea estática de un planeta, pero estaba evolucionando. Los ríos fluían, los sedimentos se movían y la tierra se formaba y se erosionaba».
Las antiguas playas detectadas en Marte, añadió, «pueden decirnos cómo era el paisaje, cómo evolucionó y, lo que es más importante, ayudarnos a identificar dónde querríamos buscar vida pasada».
Para entrenerte un rato, mirá este video relacionado con la llegada del hombre a Marte:
Fuente y fotografías: www.newsweek.com
Actualización 03/02/25, 12:59 pm ET: Este artículo fue actualizado con información adicional y comentarios de Benjamin Cardenas.
Referencias: Lia, J., Liu, H., Meng, X., Duan, D., Lu, H., Zhang, J., Zhang, F., Elsworth, D., Cárdenas, BT, Manga, M., Zhou, B. y Fang, G. (2025). Depósitos costeros oceánicos antiguos fotografiados en Marte. PNAS , 122 . https://doi.org/10.1073/pnas.2422213122
