La Secretaría de Educación y Cultura de Villa Nueva continúa...
San Martín obtuvo el Torneo Regional Centro – Cuyo Damas...
• Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.•...
Por medio de la Secretaría de Servicios Urbanos, se informó...
APROSS inició una investigación interna que el día de ayer...
Se realizó una charla-capacitación sobre Gestión Integral de Residuos y...
[Tiempo Loco] Potus ¿hidropónico? Las plantas y una técnica que es tendencia
La hidroponía gana cada vez más adeptos en el mundo de las huertas urbanas, sin embargo, hay muchas plantas ornamentales que también logran tener un gran crecimiento en interiores a través de esta técnica. Lo genial de este sistema es que sus cuidados disminuyen, ya que no requeriremos de un gran jardín, ni tierra y, muchos menos, preocuparnos por el riego.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Lo primero que debes saber es que no se trata de plantas acuáticas, sino de una forma de cultivar vegetación en la que no se necesita de sustrato y se le brinda nutrientes a través de soluciones líquidas.
En los hogares, se pueden aplicar las reglas básicas de este sistema para sembrar plantas ornamentales que nos ayuden a otorgar color y estilo a nuestros ambientes internos.

Tips
Lo primero que debes saber sobre esta forma de cultivo es que las hojas no deben tomar contacto con el agua, ya que terminarán pudriéndose y esto puede provocar la muerte de toda la planta.
El recipiente que guardará las raíces puede ser de plástico o vidrio. Un punto a tener en cuenta es que, si es de color oscuro permitirá que las raíces crezcan con mayor rapidez.
Algunas especies son ampliamente conocidas, hablamos del POTUS (epipremnum aureum), la CINTA (Chlorophytum comosum) o el BAMBÚ de la suerte (dracaena braunii).
Pero la lista incluye muchas más: AGLAONEMA que gusta del calor y la humedad, sin sol directo. La AMARYLLIS siendo ella una bulbosa que florece durante el invierno, endémica de Chile, y la ZEBRINA que es una vegetación perenne de atractivos colores en sus hojas, sus flores son pequeñas y pueden ser blancas, rosas o rojas.
¡El agua es vida!
También podés ver:
Fuente: www.mdzol.com
