A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
El Municipio, junto a la agrupación Simios Urbanos, organiza el...Leer más
En el marco del Programa 400 Cuadras de Pavimento, a...Leer más
Siendo aproximadamente las 10:00 horas de la fecha, personal de...Leer más
El intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora provincial Verónica...Leer más
Recibir la escritura de una vivienda significa mucho más que...Leer más
[Tips Legales] Cuál es la responsabilidad de los bancos ante los ciberdelitos que tienen como víctimas a sus usuarios
Hace un tiempo te hablamos acerca del phishing, un ciberdelito al que todos estamos expuestos y mediante los cuales los ciberdelincuentes a través de correos electrónicos o mensajes falsos como anzuelo obtienen tu información confidencial de forma fraudulenta y se apropian de tu identidad.
Escribe: Abogada Valeria C. Montenegro
Quien roba tu identidad puede usar luego la información recolectada para solicitar un crédito o realizar alguna gestión, ocasionándote perjuicios tanto económicos como a tu reputación.
En estos últimos años vienen creciendo las demandas judiciales tratando de pedir que se anulen préstamos contraídos por los delincuentes y se reintegre el dinero robado a la víctima. También hay damnificados que solicitan indemnizaciones por los daños ocasionados.
En estos casos los magistrados deben resolver ponderando el posible descuido de la persona a hora de proteger su propia información confidencial y la mayor o menor seguridad que tienen los bancos en sus sistemas informáticos.
Ya existen varios fallos dictados por jueces en primera instancia y en Cámara en Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Formosa que responsabilizaron a los bancos por la falta de protección a los usuarios y de previsiones para evitar estos delitos
En la misma línea, Carlos Viramonte, titular del Juzgado en lo Civil, Comercial y Familia de 3° Nominación de San Francisco, Córdoba, explica que «el banco se debe hacer cargo de la pérdida patrimonial del damnificadocuando incumple con sus obligaciones, por ejemplo, la obligación de seguridad. Deben tomar ciertas medidas para evitar estas estafas y cuando no lo hacen, responder».

Estar atentos
Como usuario es importante estar atentos para no caer en estas estafas siguiendo las recomendaciones de nuestros bancos que lo hacen a través de campañas de prevención de fraudes a través de redes sociales, correos electrónicos y otros medios, y no debemos transmitir a ninguna persona la información suministrada por el Banco, nuestras claves, usuarios, tarjetas de coordenadas ni datos personales.
Y por otro lado es responsabilidad de los bancos tomar las medidas para ajustar sus sistemas de seguridad y evitar que los delitos ocurran, verificando la identidad y el consentimiento de la persona que está operando mediante controles biométricos o mediante huella dactilar o utilizando sistemas más infalibles.
Es que el cliente-usuario que opera con una entidad bancaria confía en que se encuentra seguro y es precisamente la frustración de esa confianza, buena fe y seguridad el fundamento de su responsabilidad.
Por ello diversos magistrados a lo largo del país vienen sosteniendo que el banco solo podrá eximirse de responsabilidad probando acabadamente causa ajena, dado que “se está frente a un sujeto que aparece vulnerable en esta relación de consumo (el usuario-cliente).
Y recordá que si sos víctima de este delito, debés formular tu denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de tu cercanía o a la Unidad Judicial de tu jurisdicción. También debés asesorarte con un abogado de tu confianza para conocer cómo proceder para minimizar los daños del pishing.
Conocer tus derechos, es el primer paso para defenderlos.