Siendo aproximadamente las 13:50 horas de la fecha, personal de...Leer más
El Programa de Historia Oral y Memorias Locales continúa ampliando...Leer más
La Provincia de Córdoba comunica que este lunes 27 de...Leer más
Se completó el recambio de la totalidad de las luces...Leer más
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General...Leer más
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
[Tips Legales] Qué hacer si: “Mi hijo no quiere ver a su padre”
Escribe: Abogada Valeria Vanzetti
Esta situación sucede muy a menudo, cuando los niños por distintos motivos manifiestan el deseo de no querer ver a su papá, o no desean pasar la noche en su domicilio, o irse de vacaciones con él.
Los motivos pueden ser diversos y sobre ese tema solo voy a decir que deben ser analizados y consultados con un profesional. Pero, en ningún caso debe obligarse al niño a ver a su padre si no tiene el deseo.
Existen casos en los que los niños son obligados con amenazas de por medio “si no venís conmigo, no le paso más plata a tu mamá”.
Puede que exista un acuerdo homologado con un régimen comunicacional establecido y que no se esté cumpliendo porque el menor no quiere ver a su padre. Las situaciones son variadas y complejas, deben analizarse en cada caso particular.
Lo más importante a tener en cuenta en estas situaciones, es escucharlos, acompañarlos, buscar apoyo y contención profesional, fundamental.
Cuidar su salud emocional y hacer que siempre prevalezca su bienestar.

¿Cuándo es necesario hacer la consulta con un abogado?
- Cuando el padre no acepta la decisión y el deseo de su hijo, insiste en que el hijo debe ir a su casa y quedarse a dormir.
- Cuando existen amenazas, a la madre y/o al hijo.
- Cuando el padre se lleva al hijo en contra de su voluntad.
- Cuando sientas no podés manejar sola la situación y necesitas contención, apoyo y asesoramiento para poder actuar.
- Estas cuestiones, de gran importancia, traspasan cualquier acuerdo, y los deseos de los padres.
- Los niños tienen el derecho a ser oídos ya que su opinión sea tenida en cuenta y valorada según su grado de discernimiento.
- Si estás atravesando esta circunstancia, puedo ayudarte a solucionarlo.