Desde hoy y hasta el domingo se lleva adelante un...Leer más
Siendo aproximadamente las 14:30 horas de la víspera, personal policial...Leer más
el 16 de julio se conmemora un nuevo aniversario de...Leer más
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),...Leer más
Comenzó el curso de Gestión de Emprendimientos, una propuesta que...Leer más
El Gobierno de Córdoba, por medio del Ministerio de Educación,...Leer más
[VIDEO] Ley Justina: Cómo mejoraron los números de la donación y trasplante de órganos
Desde 2018, la Ley Justina cambió la forma en que se regula la donación de órganos en Argentina: Todos somos donantes de órganos y tejidos salvo manifestación en contrario.
Escribe: Abogada Valeria Montenegro
La Ley 27.447, conocida como Ley Justina, fue aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional en julio de 2018, tras el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció esperando un trasplante de corazón. Su historia impulsó un cambio legal que busca aumentar la cantidad de donantes y salvar más vidas.
¿Qué cambia con esta ley?
Antes de la Ley Justina, las personas debían manifestar su voluntad afirmativa para ser donantes. Con la nueva legislación, se invierte el criterio: todos los ciudadanos adultos mayores de 18 años se consideran donantes por defecto, salvo que hayan expresado su voluntad contraria.
Este cambio ha tenido un impacto positivo: según el INCUCAI, desde la implementación de la ley, aumentó significativamente la cantidad de donantes y, por lo tanto, los trasplantes realizados en el país.
Desde la sanción de la ley se consiguió un objetivo fundamental: redujo de 40 al 10 por ciento la tasa de interrupciones de donación por oposición familiar.

¿Cómo manifestar la oposición a donar órganos?
Aunque la ley presume la voluntad positiva, toda persona tiene derecho a no ser donante. Para dejar constancia de la oposición, se puede:
- Ingresar al sitio web del INCUCAI (www.argentina.gob.ar/incucai) con clave fiscal y completar el formulario.
- Firmar un acta en el INCUCAI o en los organismos jurisdiccionales de ablación e implante de cada provincia.
- Con la app de Mi Argentina
- Expresar la oposición al momento de tramitar el DNI.
- Enviando un telegrama
- Podés hacerlo gratuitamente desde cualquier sucursal del Correo Argentino
Es importante saber que esta decisión puede modificarse en cualquier momento, y que se trata de un acto personal, libre y voluntario.
En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará tu última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa de oposición a la donación, la ley presume que toda persona es donante.

¿Por qué es importante informarse?
La donación de órganos puede salvar vidas, y la Ley Justina busca facilitar ese acto solidario. Sin embargo, también es fundamental que cada persona esté bien informada para ejercer su derecho a decidir.
Para más información o para manifestar voluntad (a favor o en contra), se puede visitar el sitio oficial del INCUCAI https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai
Conocer tus derechos, es el primer paso para defenderlos.
- Valeria C. Montenegro Abogada
- Instagram @abogadavaleriamontenegrovm
- Elpidio González 176 Local 3 Villa María
- 0353-154271885
