A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible,...Leer más
El Municipio, junto a la agrupación Simios Urbanos, organiza el...Leer más
En el marco del Programa 400 Cuadras de Pavimento, a...Leer más
Siendo aproximadamente las 10:00 horas de la fecha, personal de...Leer más
El intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora provincial Verónica...Leer más
Recibir la escritura de una vivienda significa mucho más que...Leer más
[Tips legales] Discapacidad y el derecho a ganarse la vida (Video)
La tasa de inactividad de las personas con discapacidad es muy alta, debido a las barreras que enfrentan para acceder al trabajo son múltiples. En virtud de ello, las personas con discapacidad no encuentran adecuada satisfacción de su derecho al trabajo y la seguridad social, afectándose con ello el resto de sus derechos.
Escribe: Abogada Valeria C. Montenegro
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que cuenta con jerarquía constitucional en nuestro país, establece para las personas con discapacidad la participación y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, la igualdad de oportunidades y el compromiso que el Estado asume en adoptar todas las medidas legislativas y administrativas pertinentes para hacer efectivos sus derechos. Y el derecho a ganarse la vida es uno de ellos.

En cumplimiento de ello se dictó el Decreto 566/2023, el cual habilita a las personas que perciben la Pensión No Contributiva por Discapacidad a que puedan acceder al mercado laboral sin perder el beneficio, siempre que acrediten y mantengan las condiciones de salud y vulnerabilidad social que dieron origen a su otorgamiento.
En dicho decreto se dispone que se deberán a dictar las normas y actos necesarios para la implementación de lo dispuesto. La Agencia Nacional de Discapacidad dictará y determinará los criterios, procedimientos y documentación necesaria para el acceso y mantenimiento de las prestaciones instituidas.
Dar oportunidades
La compatibilidad entre la percepción de la pensión y el acceso al trabajo, sea trabajo registrado o independiente mediante la inscripción tributaria en el Régimen General y/o Simplificado vigente es con el fin de garantizar el derecho de ganarse la vida mediante el trabajo y garantizar la protección social, y así propiciar el resto de sus derechos.
El dictado de esta normativa que se suma al plexo normativo existente en Argentina busca alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, apoyándolas en la búsqueda, obtención, mantenimiento y retorno al empleo, incluso promoviendo oportunidades empresariales y de empleo por cuenta propia, así como el empleo de personas con discapacidad en el sector público.
Conocer tus derechos, es el primer paso para defenderlos.
También podés ver:
Valeria C. Montenegro Abogada
Instagram @abogadavaleriamontenegrovm
Elpidio González 176 Local 3 Villa María
0353-154271885