Con representantes de todo el país, se constituyó la Red Federal, un impulso para la Economía del Conocimiento

  • Córdoba fue la sede del Acto Constitutivo con la participación de
    representantes de todo el país.
  • Se trata de un logro del trabajo colaborativo de cámaras, polos y clusters,
    que representan a más de 1500 MiPyMEs de la Economía del
    Conocimiento.
    En la ciudad de Córdoba, se formalizó la creación de la Red Federal de la
    Economía del Conocimiento, compuesta por 27 destacadas instituciones de
    software, informática y Economía del Conocimiento de Argentina. El Córdoba
    Cluster, formado por empresas e instituciones de la cadena de valor de la
    tecnología y la economía del conocimiento de Córdoba, fue anfitrión del
    encuentro, que significó un hito en la federalización de la Economía del
    Conocimiento.
    El Acto Constitutivo tuvo lugar en el auditorio de la universidad Blas Pascal y fue
    celebrado por representantes de las instituciones de distintos puntos del país,
    contó con la presencia de autoridades del área de la Economía del Conocimiento
    de distintas provincias; y de Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía
    del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
    El encuentro es el resultado de un trabajo colaborativo y sostenido durante años
    por los miembros de la Red, con el objetivo de impulsar la Economía del
    Conocimiento a nivel federal, desde la articulación público-privada, y lograr el
    crecimiento de esta industria estratégica para el país y con gran potencial.
    Se trata de una entidad de orden superior que representa al sector a nivel
    nacional, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento en todas sus
    dimensiones. Con el fin de enfrentar los desafíos y capitalizar las
    oportunidades que se presentan en el campo de la Economía del
    Conocimiento, las cámaras, polos y clusters involucrados en este espacio
    subrayan la importancia de consolidar esfuerzos colaborativos y cooperativos.
    Esto permitirá promover un desarrollo sostenible y equitativo a lo largo y ancho
    del país.
    “Como anfitriones desde el Córdoba Cluster, hoy estamos orgullosos de formar
    desde Córdoba esta Red Federal. Es un hito que nos permitirá desarrollar aún
    más a la Economía del Conocimiento. Nos va a permitir igualar las condiciones
    a lo largo y ancho del país, logrando posicionar a la Argentina como un centro
    regional. Desde el Córdoba Cluster venimos trabajando activamente en esta
    iniciativa porque estamos convencidos que es el esfuerzo conjunto el que logra
    el crecimiento”, Mariano Surghy, presidente del Córdoba Cluster.
    “Construir juntos esta potencialidad que tenemos para hacer crecer a nuestro
    país generando empleo de calidad, mejorando las exportaciones, ayudando a la
    matriz productiva, es un desafío de todos los que estamos acá. Córdoba es una
    provincia muy madura en Economía del Conocimiento y la Red Federal tiene un
    rol central en Argentina, por la capilaridad que tienen, por concretar y estar en
    cada territorio. Desde el sector público vamos a ayudar en todo lo posible,
    estando junto al sector privado y el académico. De esta forma, trabajando juntos,
    podemos llegar a hacer una Argentina mejor”, Santiago Pordelanne,
    Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación.
    “Es un momento histórico para nosotros, hemos transitado este camino desde
    hace muchos años. Hoy más que nunca necesitamos el compromiso de todos
    los presentes para que esta Red Federal se transforme en una herramienta y
    siga siendo un faro en nuestro país y en la federalización del conocimiento.
    Reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la innovación, el desarrollo
    sostenible y la transformación tecnológica de nuestro país”, Pablo Menna,
    presidente de la Red Federal de la Economía del Conocimiento.
    La «Red Federal de Economía del Conocimiento» se constituye como una
    asociación sin fines de lucro, conformada por nuestras instituciones y
    organizaciones, con el objetivo primordial de:
  • Representar y defender los intereses del sector tecnológico y de la
    economía del conocimiento ante organismos gubernamentales, instituciones
    educativas, entidades internacionales, y otros actores relevantes a nivel nacional
    e internacional.
  • Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias y conocimientos
    entre los miembros de la red, a través de la organización de eventos, congresos,
    encuentros, y programas de capacitación.
  • Promover la generación de sinergias y la realización de proyectos
    conjuntos entre los miembros de la red, con el fin de potenciar la competitividad
    y el crecimiento del sector en todas nuestras regiones.
  • Impulsar políticas públicas que promuevan el desarrollo del sector
    tecnológico y de la economía del conocimiento, contribuyendo así al progreso y
    la prosperidad de nuestras comunidades y del país en su conjunto.
    La institucionalización es el primer paso para potenciar la competitividad y el
    crecimiento del sector en todas las regiones de Argentina. Además, se busca
    promover políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector tecnológico y
    de la economía del conocimiento, contribuyendo así al progreso y la prosperidad
    del país en su conjunto.
    Sobre la Red
    La Red está conformada por 27 entidades de todo el país de la industria del
    software, sector informático y de la Economía del Conocimiento. Su propósito
    principal es el de diseñar, impulsar, promover y gestionar iniciativas para el
    desarrollo federal del sector, en cada distrito del país, sea provincial o municipal,
    alineado a las políticas públicas nacionales.
    Para más información sobre la Red Federal de la Economía del Conocimiento y
    sus próximos pasos: https://redfederal.org.ar/
    Las instituciones que conforman la Red:
  • CÓRDOBA CLUSTER
  • CLUSTER TECNOLÓGICO TANDIL
  • CLUSTER CEDI
  • CLUSTER TIC SANTA FE
  • CLUSTER DE IMPULSO TECNOLÓGICO
  • CÁMARA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS
    COMUNICACIONES DEL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT
  • CLUSTER DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS REGIÓN SUR
  • ASOCIACIÓN DE EMPRESAS INFOTECNOLÓGICAS NEUQUINO
    PATAGÓNICAS INFOTECH
  • CLUSTER TECNOLÓGICO RÍO CUARTO
  • CÁMARA DE TECNOLOGÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO
  • POLO TECNOLÓGICO DEL PARANÁ
  • CLUSTER TECNOLÓGICO SAN FRANCISCO
  • CLUSTER TECNOLÓGICO TUCUMÁN
  • POLO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA REGIÓN SUR MENDOZA
  • POLO IT CORRIENTES
  • POLO IT CHACO
  • CLUSTER DE INFORMÁTICA, DESARROLLADORES DE SOFTWARE
    Y SERVICIOS AUDIOVISUALES DE FORMOSA
  • POLO TIC MENDOZA
  • CÁMARA SANJUANINA DE EMPRESAS TIC
  • POLO IT LA PLATA
  • CLUSTER SBC MISIONES
  • POLO TECNOLÓGICO BAHÍA BLANCA
  • CÁMARA DE INDUSTRIA DE SOFTWARE Y TECNOLOGÍA DE LA
    INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN
    LUIS
  • CLUSTE AR – CÁMARA DE EMPRESAS TIC DE JUJUY
  • POLO TECNOLÓGICO ROSARIO
  • ASOCIACIÓN CIVIL DE DESARROLLADORES DE VIDEOJUEGOS
    ARGENTINOS (ADVA)
  • CLUSTER TECNOLÓGICO GOYA
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *