En la mañana del martes 8 de julio, la Liga...Leer más
La Municipalidad de Villa Nueva invita a toda la comunidad...Leer más
Las concejales Natalia González y Evelyn Acevedo, expresaron que a...Leer más
Este martes 8 de julio se realizó en diferentes sectores...Leer más
En el marco de los programas “Buenas Prácticas Empresariales” y...Leer más
A través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia...Leer más
Dió inicio el programa “Puertas Abiertas“ para fortalecer el comercio local
Esta semana comenzó el recorrido territorial del programa “Puertas Abiertas”, una iniciativa cuyo objetivo busca fortalecer y modernizar el ecosistema comercial barrial.
En ese sentido, el cronograma de visitas a comercios de la Comunidad 1 comenzó en los barrios Roque Sáenz Peña, Las Acacias y Casalinda, luego continuó en Vista Verde y Mariano Moreno y se prevé finalizar el relevamiento territorial el día viernes en La Calera.
El programa contempla el abordaje zonificado de los comercios locales, agrupando los barrios en seis comunidades para implementar estrategias específicas que promuevan la innovación, inclusión y cercanía con emprendedores y comerciantes.
“El programa Puertas Abiertas nos va a brindar herramientas para que trabajemos juntos, desde el gran empresario hasta el pequeño emprendedor. Gracias al equipo municipal y al acompañamiento del Banco de Córdoba, vamos a continuar por la senda del crecimiento y expandir nuestras fronteras”, expresó el intendente Eduardo Accastello durante el lanzamiento de la iniciativa.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, precisó: «Tal como nos pidió el intendente queremos que el consumo quede en nuestros barrios y en Villa María. Por ese motivo, apuntamos a visitar cada local comercial de toda la ciudad».
De la actividad también participó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, quien añadió: “En un contexto económico desafiante, decidimos salir a la calle, mirar a nuestros comerciantes, escuchar a quienes cada día abren su persiana con esfuerzo y esperanza, y actuar. Porque cuando un comercio se fortalece, se sostiene una familia”.
Sobre la iniciativa
El programa, a cargo de la subsecretaría de Desarrollo Productivo, se basa en cuatro ejes estratégicos que abordan los principales desafíos del comercio de cercanía y ofrecen soluciones prácticas, accesibles y sostenibles, con el fin de formalizar el comercio, otorgarle mayor protección y brindarle más oportunidades:
-Educación y capacitación comercial, a través de formación práctica, accesible y descentralizada en temas clave como marketing, finanzas, atención al cliente, tecnología y sostenibilidad, otorgando herramientas para que cada comerciante tenga herramientas para crecer, profesionalizarse y competir.
-Fomento al consumo local, por medio de premios, eventos, ferias, descuentos, una agenda que incentive el consumo barrial, lo que impacta en las ventas, el empleo y el sentido de pertenencia
-Innovación y tecnología, otorgando acompañamiento a cada negocio para que alcance visibilidad online, medios de pago modernos y hasta su propia tienda e-commerce, entendiendo que estar presente en lo digital es una necesidad y es preciso democratizar el acceso a lo digital en el marco del nuevo escenario económico.
-Comercio con respaldo, porque estar en regla, tener acceso a crédito, medios de cobro seguros y servicios bancarios, es también crecer. Facilitamos trámites, brindamos asesoramiento, articulamos con entidades financieras.
