[Historias] San Martín y otra polémica: ¿Era misionero o correntino?

El pasado 25 de febrero se cumplieron 246 años del natalicio de José de San Martín, considerado el “Padre de la Patria” y bautizado como el “Libertador de América”, por su contribución a la independencia de Argentina, Chile y Perú.

Escribe: JULIO A. BENÍTEZ – benitezjulioalberto@gmail.com

Dentro de su historia, hay un dato que es motivo de debate entre los historiadores y que tiene que ver con la provincialidad del prócer, debido a que algunos sostienen que es correntino (tal como enseñan en las escuelas), pero otros afirman que es misionero.

Ya es un caso que llevó la pregunta al sistema Inteligencia Artificial y Gemini marcó, en primer lugar, que “San Martín nació en Yapeyú, territorio de las Misiones, y que en esa época el citado lugar no era parte de la provincia de Corrientes, sino que formaba parte de las Misiones Guaraníes”.

San Martín se consideraba a sí mismo como misionero y en su acta de matrimonio con Remedios Escalada, se declaró como “natural del pueblo de Yapeyú en Misiones”.

Corrientes no existía como provincia en 1778, se creó en 1814, cuando el Director Supremo Gervasio Posadas anexó el territorio de Misiones a la provincia de Corrientes, “por lo tanto San Martín nació en Misiones, no en Corrientes”, sentenció Gemini.

Aunque existen quienes dicen que al ir a España a los 6 años y ser militar en ese estado europeo y habiendo participado en importantes batallas como uno de sus soldados, bien se podría decir que era también, español.

Fuente: Diario “Misiones”

También podés ver:

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *