Este lunes, cerca de las 13.10, un hombre de 61...Leer más
Se realizó una nueva edición de la Fiesta de las...Leer más
a través de la Secretaría de Educación, informa que se...Leer más
Alineado con Donald Trump, el presidente Javier Milei no participará de la próxima cumbre...Leer más
En la primera jornada de la semana, el dólar minorista no experimentó...Leer más
Continúa habilitada la posibilidad de realizar el relevamiento voluntario de...Leer más
Incendios forestales: Este año se quemaron menos de un 20% de las hectáreas afectadas en 2024
Durante la presentación del “Informe de Incendios Forestales 2025”, encabezada por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el secretario de Gestión de Riesgo, Marcelo Zornada, se informó que entre enero y octubre de este año se registraron 17.545 hectáreas afectadas por incendios forestales, frente a las 102.337 hectáreas del mismo período de 2024.
La cifra representa una reducción superior al 80% en la superficie quemada respecto del año anterior.
Durante 2024 se registraron 586 focos ígneos, siendo el más relevante el que alcanzó zonas rurales y de interfase próximas a Capilla del Monte, San Marcos Sierras, San Esteban y Los Cocos, con 42.046 hectáreas afectadas.
En lo que va de 2025, los 489 focos registrados afectaron 17.545 hectáreas. Los incendios más significativos ocurrieron en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con 6.350 hectáreas quemadas y un potencial de 11.829, y en la zona de Guasapampa, donde el fuego alcanzó 1.860 hectáreas, con un potencial de 7.070.
El foco del Parque Nacional Quebrada del Condorito se originó por un vehículo incendiado en un camino interno del parque. En tanto, el de Guasapampa se habría iniciado por la caída de un rayo, detectado por el sistema satelital de alerta temprana del Ministerio de Seguridad.