La Secretaría de Educación y Cultura de Villa Nueva continúa...
San Martín obtuvo el Torneo Regional Centro – Cuyo Damas...
• Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.•...
Por medio de la Secretaría de Servicios Urbanos, se informó...
APROSS inició una investigación interna que el día de ayer...
Se realizó una charla-capacitación sobre Gestión Integral de Residuos y...
Ley Nacional de Tránsito: Cuáles son los principales cambios sobre las licencias de conducir y la verificación técnica
El Gobierno nacional decretó cambios en la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito, que abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes. El portal Chequeado ofreció un resumen de las modificaciones.
Licencia de conducir
La licencia de conducir será digital y no tendrá fecha de vencimiento. Para mantenerla vigente, sólo será necesario renovar el certificado del estado psicofísico del conductor. Esa certificación podrá ser emitida por profesionales de entidades públicas o privadas que estén habilitados.
Los conductores deberán actualizar sus datos psicofísicos cada 5 años. Para quienes tengan entre 65 y 70 años, la renovación será cada 3 años, mientras que los mayores de 70 deberán hacerlo anualmente. La actualización del estado psicofísico se gestionará de manera remota y digital y se reflejará automáticamente en la licencia digital.

Además, según la reforma, la versión física de la licencia seguirá estando disponible, pero la licencia válida será la digital, accesible desde la app oficial “Mi Argentina”.
Por último, aquellos que hayan sacado la licencia siendo menores de edad (17 años), no deberán rendir nuevamente el teórico-práctico a los 18 años como ocurría hasta el momento. Sólo tendrán que volver a emitir la licencia si cometen faltas graves durante los primeros 2 años.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Los cambios que introduce el decreto en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), más conocida como VTV, se relacionan con la ampliación de plazos.
“Ampliamos los plazos (ahora habrá 5 años de gracia desde el patentamiento, 2 años por cada revisión de autos de menos de diez años y un año para autos de más de 10). También habilitamos a toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO, y a los talleres que se registren para ello y cuenten con el instrumental necesario”, explicó el ministro Federico Sturzenegger.

Además, la RTO ya no tendrá una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma y tendrá un certificado físico como ocurre actualmente con una oblea, pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”.
Más cambios: importación de autopartes, licencias profesionales y peajes
Además de los cambios en las licencias de conducir y en la VTV, la nueva legislación introduce otras modificaciones.
A continuación, las más importantes:
• Se libera la importación de las autopartes vehiculares. Es decir, ya no se exigirá el Certificado de Homologación de autopartes de Seguridad (CHAS).
• Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para choferes profesionales. A partir de ahora, las licencias profesionales de conducir clases C, D y/o E tendrán validez para el transporte entre las distintas jurisdicciones.
• Las rutas nacionales tendrán peajes libres de cabinas y con cobro automático. Esta aplicación se llevará a cabo de manera escalonada. Hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación de peaje de las rutas nacionales tendrá que tener el sistema de cobro automático conocido como Telepase.

En una segunda etapa, que finaliza el 31 de diciembre de 2026, al menos la mitad de los peajes de todas las rutas nacionales deberán tener paso libre sin cabina y la otra mitad con cabinas, pero sin barrera y con pago automático.
Y el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán tener exclusivamente el paso libre sin cabina.
• Incorporación de la conducción autónoma. Es decir, podrán circular vehículos sin conductor humano.
